La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) anunciaron la realización de diferentes actividades que tienen como propósito que las personas integrantes de esta organización gremial fortalezcan sus conocimientos y habilidades en materia de derechos humanos para el adecuado desempeño de sus funciones
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio de colaboración que les permitirá sumar esfuerzos en la protección, promoción y defensa de los derechos humanos, así como en la construcción de una cultura de paz.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche firmaron un convenio de colaboración para promover la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos e impulsar la capacitación de personas servidoras públicas de dicha dependencia estatal en esta materia.
La secretaria técnica de la RINDHCA destacó la labor realizada por esta Comisión Nacional y, tras asegurar que su equipo de trabajo es “uno de los mejores”, dijo que este Convenio es el principio de una serie de proyectos para la región. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Continente Americano, representadas por su presidenta, Mtra. Rosario Piedra Ibarra, y por su secretaria técnica, Mtra. Anahí Quintero Belda, respectivamente, firmaron este día un Convenio General de Colaboración con el propósito de promover y potenciar todo intercambio de información y experiencias que aporte nuevos materiales y consolide la divulgación de informes especiales y diagnósticos puntuales en materia de derechos humanos.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, y la gobernadora constitucional del estado de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda, signaron este lunes 6 de diciembre un convenio de colaboración que permitirá fomentar la educación, la capacitación y la formación en materia de derechos humanos, pero que sobre todo busca coadyuvar para asegurar que esos derechos humanos se vivan cotidianamente, y que su respeto y observancia se impongan sobre la arbitrariedad de las autoridades.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un convenio de colaboración, con el fin de instrumentar mecanismos para fortalecer el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) desde el enfoque de derechos humanos dentro de los contenidos educativos, estructura y metodología de éste, así como en la atención a personas educandas y formación de figuras educativas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra que este día 25 de junio de 2021 entra en vigor el Convenio Sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo (Núm. 190), realizado por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en el año 2019, pues puede abonar a las acciones implementadas por el Estado mexicano para prevenir, investigar y sancionar la violencia y el acoso en el trabajo.