Asunto:

La Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, llamó a revisar la situación de las personas con discapacidad psicosocial que se encuentran en hospitales psiquiátricos y albergues del país; así como a garantizar, de forma plena y efectiva, la igualdad ante la ley de las personas con discapacidad en la normatividad nacional y, particularmente, en los códigos civiles federal y de los estados.

 

 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reconoce el compromiso del Congreso de la Unión referente al cumplimiento de la obligación de armonizar la legislación interna conforme a lo dispuesto por el artículo 4, numeral 1, inciso b y 7 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al haber presentado una iniciativa y analizado la minuta que adiciona el párrafo tercero del artículo 4º de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, incluyendo a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad en la adopción de medidas de acción afirmativa que permitan una efectiva inclusión de este sector de la población en igualdad de condiciones con sus pares sin discapacidad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) trabaja en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas que viven con alguna discapacidad.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V, persona con discapacidad intelectual y enfermedades no transmisibles o crónico degenerativas, atribuibles a personal del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar No. 76 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI y V, atribuibles a personal del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar No. 76 y de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México y en la Ciudad de México, respectivamente

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al interés superior de la niñez y al trato digno de personas con discapacidad en agravio de V; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2, VI3 y VI4, atribuibles a personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al trato digno en agravio de V, persona con discapacidad intelectual, atribuibles a personal de la Unidad de Medicina Familiar No. 31, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de México

Contenido relacionado:
Asunto:

Con ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un respetuoso llamado a las diversas autoridades que componen al Estado mexicano, a promover, proteger, respetar y garantizar a las personas con discapacidad el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos sin discriminación.

Asunto:

El 1° de diciembre de 2023, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia mujeres y niñas, se llevó a cabo la conferencia “Visibilizando el impacto de la violencia en mujeres con discapacidad”.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al trato digno de V, persona con discapacidad motriz y enfermedades no transmisibles o crónico degenerativas, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1 y VI2, por personal médico del Hospital General de Zona con medicina familiar No. 29 “San Juan de Aragón”

Contenido relacionado: