Asunto:

El día de hoy en el marco de la conmemoración de los atroces hechos ocurridos hace 11 años en contra de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, integrantes del Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, se reunieron con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, en seguimiento al encuentro celebrado el 29 de mayo de 2025. Esto con el objetivo de informar acerca de los trabajos que lleva a cabo la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente.

Contenido relacionado:
Asunto:

Con el fin de fortalecer los trabajos en torno a la queja presentada por los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el día de hoy, mediante acuerdo de la presidenta de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, fue reasignado a la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el Pasado Reciente, el expediente de queja CNDH/2/2022/505/VG iniciado en el mes de octubre de 2021, a partir de las líneas que no fueron consideradas ni valoradas en la Recomendación 15VG/2018, emitida por esta Comisión Nacional.

Contenido relacionado:
Asunto:

Con referencia a la nota publicada en el portal electrónico de la Revista Proceso a las 11:49 horas del 5 de noviembre de 2022, firmada por Gloria Leticia Díaz, titulada: “La Sedena se dio el lujo de girar instrucciones a la CNDH”, la que a su vez fue publicada en el número 2401 de fecha 6 de noviembre de 2022 de la versión impresa de ese medio, y referenciada en la portada de la misma bajo el título: “Ayotzinapa: Sedena demanda a la CNDH cerrar queja contra militares”, nos permitimos hacer las siguientes aclaraciones:

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), consciente de los avances en las investigaciones desarrolladas por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), que derivaron en las acciones que están siendo implementadas por la Fiscalía General de la República (FGR), refrenda su solidaridad con las madres y padres de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, y con ella su compromiso de acompañarlos hasta asegurar el pleno acceso a la verdad y a la justicia que desde hace 8 años reclaman.