México juega un papel importante en la iniciativa global para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNA), aun cuando no es una tarea fácil considerando las grandes injusticias que aún oprimen a muchos pueblos y las desigualdades que llevan a muchas personas a salir de sus lugares de origen por corredores migratorios plagados de riesgos, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra.





Mediante un procedimiento de revisión migratoria, declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2022, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Puebla, detuvo a dos familias y las trasladó a la Oficina Administrativa de Niñas, Niños y Adolescentes de ese instituto manteniéndolas en condiciones insalubres y sin brindarles información de su situación jurídica, razón por la que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 153/2024.
El pasado 11 de abril se llevó a cabo la mesa de diálogo “Garantizar a la niñez y adolescencia su derecho a la seguridad y protección en el entorno digital.” en colaboración ChildFund México.
Del 16 al 18 de marzo y el 05 de abril de 2021, el MNPT realizó nueve visitas de seguimiento a casas hogar y centros de asistencia social con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los 205 factores de riesgo detectados y las 21 recomendaciones que se emitieron el Informe de Supervisión 01/2019. Los resultados de las visitas permitieron constatar que 14 recomendaciones tienen entre 40 y 56% de cumplimiento general y 84 factores fueron atendidos.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, se reunió con personas representantes de víctimas y colectivos a favor de la niñez y adolescencia, así como con especialistas en materia familiar, con el objeto de escucharlos e intercambiar puntos de vista sobre la violencia familiar, coincidiendo en que ésta afecta de manera primordial a las y los menores, y por ello debe combatirse, sin prejuicios ni intereses partidistas coyunturales.
Del 20 al 24 de mayo de 2019, el MNPT llevó a cabo visitas de supervisión a casas hogar y centros de asistencia social del gobierno federal, estatal y municipal con el objetivo de garantizar el ejercicio, respeto y la protección de los derechos de las niños, niños y adolescentes; así como implementar acciones y mecanismos necesarios que permitan un adecuado crecimiento y un sano desarrollo psicofísico de manera integral.