La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
Nos acaba de ser notificado el requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), derivado de la resolución de la Controversia Constitucional 239/2022 promovida en contra de la CNDH por el entonces consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, pues dicho instituto aludió una supuesta “invasión” a su competencia debido a que, según él, la CNDH “excedió sus atribuciones constitucionales”, argumentando que el cumplimiento de nuestro deber incidió de forma negativa en sus atribuciones, a lo que la Corte ahora, en su razonamiento e interpretación regresiva y restrictiva de la más amplia defensa de los derechos humanos, ordenó a la CNDH no volver a pronunciarse nunca más en materia electoral y eliminar los pronunciamientos DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/2022 que se refieren concretamente a la Recomendación General 46/2022 SOBRE VIOLACIONES GRAVES A DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO VIOLACIONES AL DERECHO A LA DEMOCRACIA Y AL DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL, AL DERECHO DE REUNIÓN Y AL DERECHO DE ASOCIACIÓN, ENTRE OTRAS, COMETIDAS POR EL ESTADO ENTRE 1951-1965.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha sido notificada que el día de hoy sesiona la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) para resolver el expediente SUP-JE-52/2024, relacionado con una queja interpuesta por el Partido Acción Nacional (PAN) con la pretensión, conocida por el proyecto que ha trascendido, de declarar “inválido” y “sin efecto jurídico alguno” el establecimiento del Mecanismo de observación de las campañas electorales y sus informes sobre violencia política, mecanismo por cierto, que por decisión de nuestra Presidenta, ha cesado por ahora en su tarea, e informes que han sido retirados de nuestras páginas y redes oficiales.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en seguimiento del “Pronunciamiento sobre el deber de prevenir y erradicar las diversas manifestaciones de violencia política en el contexto del ejercicio de los derechos político-electorales”, creó el Mecanismo Nacional de Observación y Protección del Derecho a la Democracia en el Proceso Electoral 2024, y emitió dos Informes sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia.