Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Este manual elaborado a partir de una colaboración entre esta Comisión Nacional y el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollos Local A.C., tiene como objetivo brindar información y una serie de orientaciones prácticas que puedan ser utilizadas por las y los docentes, personal que labora en escuelas, madres y padres de familia y otros miembros de la comunidad educadora interesados en promover acciones de prevención y autocuidado dirigidas a evitar que los niños, niñas y adolescentes eviten ser víctimas de trata de personas, pero también para que rompan con patrones que normalizan la explotación humana en todas sus modalidades.

Asunto:

Seminario internacional Género, Prevención y Trata de Personas

16 de octubre de 2019, 9:00 - 17:45 hrs.
Auditorio Pablo González Casanova. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM.

Asunto:

Los integrantes de la Red Temática sobre Migrantes y Trata de Personas de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), reunidos en la Ciudad de México con motivo de la Tercera Cumbre Iberoamericana sobre Migración y Trata de Personas los días 3 y 4 de septiembre de 2019.

Asunto:

Nosotros, las instituciones organizadoras y los participantes de la “Tercera Cumbre Iberoamericana sobre Migración y Trata de Personas”, celebrada en la Ciudad de México, México, los días 3 y 4 de septiembre de 2019, relacionados con distintas organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, agencias del Sistema de las Naciones Unidas, órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y otras organizaciones de la sociedad civil y la academia, reunidos para analizar la migración en el ámbito nacional, regional y global, así como la violación a los derechos humanos que representa la trata de personas, llegamos a las conclusiones que a continuación se enuncian.

Asunto:

A lo largo del tiempo pero especialmente en los últimos años, se ha advertido que las personas en contexto de migración vienen enfrentando problemáticas causadas, principalmente, por la violencia, la pobreza y las condiciones naturales adversas, lo que les ha obligado a huir de sus países de origen en búsqueda de otros lugares en los que puedan tener una mejor vida, sobre todo con dignidad.

Asunto:

Única. Realizar un estudio, buscando apoyo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para exponer profundamente las causas de la migración, centrándose en primer lugar en las que tienen que ver con la pobreza, la desigualdad, la violencia, la discriminación, la desposesión de territorio y cambio climático; así como con la falta de oportunidad laboral y desarrollo económico; y, en segundo lugar, en las relacionadas con el desplazamiento forzado interno, con especial referencia a la violencia, los desastres naturales y los cambios climáticos.