La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) efectuó una visita a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, donde entrevistó a dos personas de nacionalidad colombiana, quienes presentaron una queja debido a que autoridades migratorias les negaron el ingreso al país y las mantenían alojadas en condiciones insalubres, por lo que, tras investigar el caso, este organismo autónomo contó con evidencias para emitir la Recomendación 111/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).
Por haber incurrido de manera injustificada en dilación en la resolución de las situación jurídico-migratoria de siete personas detenidas en la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Piedras Negras, Coahuila, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 108/2023 a dicho Instituto, ya que hubo una vulneración al derecho humano a la seguridad, legalidad y libertad personal de las personas migrantes.
El 16 de noviembre de 2022, una joven migrante, de nacionalidad hondureña, fue detenida por personal migratorio en un retén de Villahermosa, Tabasco; trasladada a la Estación Migratoria de esa ciudad y, posteriormente, retornada a su país de origen, a pesar de contar con el reconocimiento de la condición de refugiada, hechos que llevaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a expedir la Recomendación 107/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal, a la legalidad y a la seguridad jurídica por la retención ilegal en Tapachula, Chiapas, en agravio de QV.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 100/2023 a la Fiscalía General de la República (FGR) por dilatar la estancia de personas en contexto de movilidad internacional, de nacionalidad salvadoreña, víctimas y testigos de delito, quienes estuvieron alojadas forzadamente por periodos prolongados en la Estación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Iztapalapa, Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 95/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM), por no permitir el ingreso a territorio nacional de una persona de nacionalidad colombiana, quien el 3 de febrero de 2023 arribó a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, ocasión en la que le fue requerida su documentación para su legal internación en el país, sin embargo, fue conducida a una segunda revisión en la que se le indicó que contaba con una alerta migratoria de carácter restrictiva, por lo que fue canalizada a un área con sobrepoblación, sucia y con fauna nociva para, posteriormente, ser rechazada.
Por el caso de un policía municipal, quien incurrió en uso ilegítimo y desproporcionado de la fuerza al accionar su arma de fuego para detener un vehículo que transportaba a personas migrantes y lesionar a una mujer de nacionalidad cubana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 94/2023 a la Presidencia Municipal de Córdoba, Veracruz.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que personal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) en el estado de Chiapas, violentó los derechos a la seguridad jurídica y a la integridad en agravio de 14 niñas, niños y adolescentes en contexto de migración, y comprobó la vulneración del derecho de acceso a la justicia en la investigación del caso, por parte de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), por lo que emitió la Recomendación 93/2023.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la vida en agravio de VF1, al principio del interés superior de la niñez de V3, V6 y V12, a la integridad personal de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, personas en contexto de migración internacional y V13, por el uso ilegítimo y desproporcionado de la fuerza, atribuible a personal de la Guardia Nacional en Pijijiapan, Chiapas
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la vida y a la integridad y seguridad personal, por actos y omisiones del personal del instituto nacional de migración, en agravio de 67 personas de diversas nacionalidades en contexto de migración, de las cuales 40 fallecieron y 27 resultaron con lesiones, en la estancia migratoria de ciudad Juárez, Chihuahua.