Ante la toma de instalaciones del Centro de Atención Integral (CAI) de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por integrantes del colectivo “Movimiento por la Verdad y La Justicia de Familias de Personas Desaparecidas de la Guerra Sucia de los 60´s, 70´s y 80´s del Siglo Pasado en el Estado de Guerrero”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) externa su preocupación y reitera su plena y total disposición de coadyuvar en la atención de las justas demandas que hace el colectivo, al que hemos acompañado siempre subrayando que no hay mejor vía de solución que la del diálogo; por lo cual, de la manera más respetuosa y solidaria les hacemos un llamado, para que se abandone la toma de dichas instalaciones a efecto de permitir el libre desarrollo del trabajo en favor de las víctimas que pudieran acudir a la CEAV.
Empeñada en promover el debate de las ideas, pero tratando de encarar la desinformación que algunos, afortunadamente pocos, han desplegado con motivo de la iniciativa de reformas propuesta por nuestra presidenta ante el Congreso de la Unión el pasado 24 de enero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cree necesario aclarar ante la opinión pública algunas de las mentiras que se han dicho para desacreditarla:
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 239/2022 al Fiscal General del Estado de Tabasco (FGE), Nicolás Bautista Ovando, y al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco (CEDH Tabasco) José Antonio Morales Notario, por la omisión en que incurrieron al no dar cumplimiento efectivo y de manera inmediata a las Recomendaciones 14, 15, 16, 17 y 20/2016, emitidas por el organismo local de Derechos Humanos de aquella entidad, cuya finalidad era garantizar a la víctima la reparación del daño y un efectivo acceso a la justicia, por lo que, al incumplirse y no atenderse plenamente, se vulneraron sus derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica y a la dignidad humana.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en coordinación con el Colegio Nacional de Supervisores y Supervisoras Federales de Educación Media Superior, llevaron a cabo el “Primer Encuentro Nacional de Prevención Victimal y Cultura de Paz en el Ámbito de la Educación Media Superior”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 186/2022 al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y libertad personal, cometidas en agravio de cuatro personas de nacionalidad salvadoreña en contexto de migración internacional, en Acayucan, Veracruz.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos conmemora este Día Internacional de la Paz, que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante su XXXVI periodo de sesiones, en 1981, a fin de contribuir al fortalecimiento de los ideales de paz y aliviar las tensiones y causas de conflicto en las naciones.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 166/2022 al Fiscal General del estado de Tabasco, Nicolás Bautista Ovando, por la no aceptación de las Recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco (CEDH Tabasco) por violaciones a los derechos humanos a la libertad, la seguridad personal e integridad física por desaparición forzada, y a la justicia en su modalidad de procuración, a la verdad, la legalidad y la seguridad jurídica en agravio de la víctima y su familia, atribuibles a personal de dicha fiscalía.
El 1 septiembre del presente, se recibió el escrito de queja que da cuenta de la privación de la vida de una niña, derivado de una bala perdida en un supuesto enfrentamiento entre el Ejército Mexicano y civiles.
1.- Solución a todas las revictimizaciones de las que ha sido objeto X por parte de la CNDH.
R.- La CNDH, y su personal que ha atendido el caso, jamás ha revictimizado ni revictimizará víctimas. Muy por el contrario, en el caso específico de la víctima que se menciona, se le han dado todos los apoyos y acompañamientos que ha solicitado, se promovieron reuniones y mesas con autoridades diversas buscando el cumplimiento de la Recomendación que le daba reconocimiento como víctima y su plena satisfacción en la reparación que le correspondía, pero misma que, una vez entregada por la CEAV y recibida por la víctima y su familia, imponía la conclusión de la participación de esta Comisión Nacional.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), considera fundamental contribuir a la lucha contra este delito, mediante la construcción de una estrategia integral del Estado para garantizar su erradicación, la sanción de quienes la promueven y la ejercen y a la vez la protección y defensa de los derechos humanos de las víctimas, buscando que accedan a la justicia y a la reparación del daño.