Asunto:

Con base en el Plan Estratégico Institucional por una Cultura de Paz y Derechos Humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en coordinación con la Subsecretaria de Educación Media Superior, dio inicio a la segunda etapa de los “Laboratorios Victimológicos de Autoprotección, Acompañamiento y Reacción Inmediata”.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 251/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud en contra de un agraviado y una persona más por parte de once personas servidoras públicas del Hospital General de Subzona número 12 (HGSZ-12) en San Luis Río Colorado, Sonora y del Hospital General de Zona número 30 en Mexicali, Baja California.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 231/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, cometidas en contra de una persona adulta mayor que falleció por omisiones e inadecuada atención médica, en la que incurrieron al menos ocho personas servidoras públicas que forman parte del personal médico del Hospital General Regional número 72 (HGR-72), en Tlalnepantla de Baz, Estado de México (EDOMEX).

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 229/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por restringir a una persona el acceso a una pensión por viudez, por encontrarse desempeñando un trabajo remunerado incorporado al régimen de ese instituto, lo cual constituye vulneración a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, así como a la seguridad social, atribuibles al ISSSTE.

Contenido relacionado:
Asunto:

Comprometida con el derecho humano a la democracia y respetuosa de sus atribuciones y misión constitucional, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) nombró a María del Socorro Puga Luévano y a Ernesto Isunza Vera como integrantes del Comité Técnico de Evaluación que será el responsable de calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el próximo año. Ambos designados aportarán al proceso de selección de las y los Consejeros del INE para que de verdad se garantice, con quienes resulten finalmente electos, unas elecciones libres, transparentes y confiables

Asunto:

En el marco de la jornada por los 16 días de actividades contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y ChildFund México llevaron a cabo el Foro: “Niñez y adolescencia mexicana frente a sus derechos: avances, retrocesos y áreas de oportunidad a dos años y medio de pandemia por Covid19”, en cumplimiento del Convenio General de Colaboración firmado entre ambas Instituciones.

Asunto:

El pasado 30 de noviembre, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, hospedó en las instalaciones de esta Comisión Nacional una ceremonia protocolaria para llevar a cabo la firma de instrumentos de cooperación internacional, en la que se firmó una Carta de Entendimiento con la Defensoría del Pueblo de Colombia y con el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, además de un memorando de entendimiento con la Defensoría de los habitantes de la República de Costa Rica.

Asunto:

Tras el cúmulo de ataques y mentiras vertidos en los últimos días en contra de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), luego de la publicación del comunicado 81/2022, emitido el pasado domingo 30 de octubre, este organismo público cree importante hacer las siguientes precisiones:

Asunto:

La CNDH hace un llamado público, respetuoso, a las y los legisladores de la República para que, tomando como referente las luchas democráticas mencionadas, y las posteriores, revisen la legislación electoral vigente, realicen un análisis honesto y serio, que recoja las expectativas ciudadanas actuales, y construyan una reforma que otorgue certeza sobre la organización de las elecciones, sobre la imparcialidad del órgano encargado de contar los votos y sobre la designación de sus integrantes, de manera insospechable de intereses partidistas o faccionales. Una demanda que, como se dice en la Recomendación General 46/2022, data de hace muchos años, y es una deuda histórica que ha llegado la hora de saldar.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo el “Foro Internacional Neoliberalismo y Derechos Humanos, hacia una Nueva Agenda”, en el que, en el transcurso de dos días, economistas, sociólogos, filósofos, especialistas en el tema, disertaron sobre la utilización que el neoliberalismo ha hecho de los derechos humanos hasta convertirlos en instrumentos de dominación social, por lo que destacaron la necesidad de recuperar su carácter emancipador.