Personal médico del Instituto Nacional de Perinatología (INPER) y del Hospital General de Acapulco (HG Acapulco) en el estado de Guerrero, vulneraron los derechos humanos a la salud, a la igualdad y a una vida libre de violencia obstétrica de una mujer a quien negaron la posibilidad de interrumpir su embarazo ante las malformaciones que presentaba el producto de la gestación, por lo cual la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 269/2023 al director general de dicho Instituto y a la Secretaría de Salud de dicha entidad federativa, en la que se les solicita reparar integralmente el daño ocasionado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgar apoyo psicológico y tanatológico a una mujer, quien perdió a su bebé por inadecuada atención médica otorgada en las Unidades de Medicina Familiar número 15 y de Alta Especialidad del Hospital de Ginecobstetricia número 23, de Monterrey, Nuevo León, además de colaborar en la investigación que se inicie contra el personal de salud responsable de la violación a sus derechos humanos a la protección de la salud y a una vida libre de violencia obstétrica, según consta en la Recomendación 270/2023.




