Asunto:

Con relación al comunicado 024/23, publicado por el Instituto Nacional de Migración (INM) el pasado 10 de mayo, mediante el cual señaló que suspendió temporalmente la operación de 33 estancias provisionales tipo “A” y “B” en el país, hasta en tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluye sus visitas de supervisión a todas las instalaciones de ese Instituto y rinde el informe correspondiente, esta CNDH aclara que la realización del Informe Especial se lleva a cabo sin perjuicio de las funciones, atribuciones y responsabilidades que el INM debe mantener para otorgar de manera permanente y continua un alojamiento digno y seguro para todas las personas en contexto de movilidad internacional, en las estaciones migratorias y estancias provisionales con que cuenta.

Asunto:

Tras acreditar graves violaciones a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, consistentes en actos de tortura cometidos en contra de una persona dentro de las instalaciones del 28º Batallón de Infantería, ubicadas en la comunidad de Aguaje de la Tuna, en Tijuana, Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 97VG/2023 a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud por inadecuada atención médica, al trato digno en agravio de V, persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud en su agravio y de VI, por personal del Hospital General de Zona no. 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Zamora, Michoacán

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V, persona adulta mayor, en el Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V, por elementos de la Secretaría de Marina y de la entonces Procuraduría General de la República

Contenido relacionado:
Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, participó en la presentación de una serie de reformas legislativas ante el Congreso de la Ciudad de México para garantizar los derechos a la salud y a una gestión menstrual digna de niñas y mujeres en esta entidad del país, particularmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición jurídica o socioeconómica y quienes con frecuencia enfrentan dificultades para acceder a insumos de higiene.

Asunto:

Durante el pasado mes de marzo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó una actualización al portal web del Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos (SNA) con la intención de convertirlo en un espacio digital más accesible, funcional y dinámico para mostrar los datos verificados del trabajo que realiza esta Comisión en favor de los derechos del pueblo de México.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 48/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM) y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Oaxaca, tras acreditar violaciones a los derechos humanos a la vida, al principio del interés superior de la niñez y a la seguridad jurídica en agravio de tres víctimas, una de ellas una niña en contexto de migración internacional puesta a disposición del INM junto con sus familiares, de nacionalidad guatemalteca y resguardadas en un centro de asistencia social de Oaxaca por el DIF estatal.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a través del Plan Estratégico Institucional por una Cultura de Paz y Derechos Humanos, trabaja para mantenerse en un constante proceso de fortalecimiento y actualización de sus mecanismos de atención para los casos de violaciones a derechos humanos, promoviendo a la par el trabajo preventivo a partir de informar y advertir puntualmente a las autoridades sobre los sucesos en sus respectivas áreas de atención y, de este modo, impulsar su pronta actuación y garantizar la protección, promoción y defensa de los derechos humanos en nuestro país.