La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 130/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica y violencia obstétrica que recibió una mujer y su hijo durante el trabajo de parto, lo que derivó en secuelas de salud para ambos, principalmente en el desarrollo del recién nacido.
Desde que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento de las desapariciones del poeta y defensor de pueblos originarios, Alberto Pérez Gálvez, y de su acompañante, Mario García Castro, suscitadas el pasado 24 de diciembre, mientras transitaban a bordo de un vehículo particular en la carretera que va de Huehuetán a Comitán, Chiapas, se iniciaron una serie de diligencias realizadas mediante el Programa Especial de Personas Desaparecidas, del Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEF), a fin de brindar una oportuna atención del caso.
Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y divulgación de tendencias en la defensa de los derechos humanos.
Por instrucciones de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, personal de este Organismo Público abrió una investigación y emitió un acuerdo de atracción en torno al caso de detención del C. José Manuel del Río Virgen, con la finalidad de documentar posibles actos u omisiones cometidos por parte de servidores públicos de la Fiscalía General del estado de Veracruz.
Se afectó el derecho de la víctima a un trato digno, debido a su situación de vulnerabilidad por su condición de persona adulta mayor y se causó agravio a familiares directos al negarse el derecho de acceso a la información en materia de salud
El personal del ISSSTE incurrió en negligencia por omisión, al egresar a la víctima precipitadamente, sin un diagnóstico completo, además de retrasar la atención de una hemorragia, a sabiendas de que el paciente tenía graves riesgos de salud
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 121/2021 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la inadecuada atención médica proporcionada a una persona en contexto de migración, de nacionalidad cubana, portadora de diversas enfermedades crónico-degenerativas, quien ingresó el 15 de noviembre de 2019 al Hospital General “B” de ese Instituto en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde falleció por inadecuada atención médica.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo llegar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la Recomendación 125/2021 por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, cometidas en agravio de una persona trabajadora del área administrativa en el hospital Regional de Mérida, en relación a la inejecución de un laudo declarado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y cuya sentencia, emitida el 28 de enero de 2010, obliga al ISSSTE a pagar diferencias salariales, producto de una reclasificación administrativa.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 124/2021 al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, por la negativa del 24 de febrero de 2021 a que la persona que presentó la queja ante la CNDH pudiera visitar a una persona privada de la liberta en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) en Almoloya de Juárez, Estado de México, en calidad de abogada, con el argumento de que ella, al ser esposa de la víctima, ya contaba con acreditación como cónyuge para visitarlo y que ninguna persona puede obtener su registro en dos o más modalidades de visita para un mismo CEFERESO, lo que constituyó una violación al derecho a una defensa adecuada.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 123/2021 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, que derivaron en la muerte de una persona adulta mayor, atribuibles a 14 personas servidoras públicas adscritas al Hospital de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia, en Tultitlán, Estado de México, así como a personal del Hospital Centenario de la Revolución Mexicana en el Municipio de Emiliano Zapata, estado de Morelos.




