Luego de los lamentables hechos ocurridos la tarde de este jueves 9 de diciembre, en los que 55 personas migrantes perdieron la vida y 105 más resultaron heridas tras volcarse el tráiler en el que se transportaban en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha realizado diversas acciones para coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y brindar apoyo a las víctimas y sus familiares.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 94/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica que recibió una persona adulta mayor en el Hospital General Regional número 6 (HGR-6) ubicado en Ciudad Madero, Tamaulipas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), celebran que las y los legisladores del Congreso estatal aprobaran, por 14 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones, reformas al Código Penal y a la Ley de Salud del estado, para permitir la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12 de gestación. En estas reformas se estableció que el Estado debe proporcionar los servicios de interrupción legal del embarazo, que estos deben ser gratuitos, seguros, con atención digna confidencial y en condiciones de calidad, y respecto al personal de salud se dispone la manera en la que deben conducirse los profesionales de la salud, y el plazo que las instituciones de salud deben atender las peticiones de interrupción legal del embarazo.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, participó en la instalación de la Comisión para el acceso a la verdad, el esclarecimiento histórico y el impulso a la justicia de las violaciones graves a los derechos humanos, cometidos de 1965 a 1990, que se llevó a cabo este día en el estado de Chihuahua. Esta Comisión Nacional se mantendrá al tanto del correcto funcionamiento de dicha Comisión y pondrá especial énfasis en diversos puntos del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 93/2021 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, por dilación y falta de atención médica oportuna a una persona privada de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 15, en Villa Comaltitlán, Chiapas, quien perdió la función visual del ojo izquierdo.
Sobre el caso de violaciones al derecho humano a la vida por uso excesivo de la fuerza, que derivó en la pérdida de la vida de doce personas entre quienes se encontraban V1, V2 y V3, cometida por elementos militares en hechos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas y la indebida procuración de justicia por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas en agravio de V1, V2 y V3
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presenta el “Informe Especial de la CNDH sobre los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) – Programa Quédate en México 2019-2021. Análisis de su impacto en los derechos humanos de las personas en movilidad en México”, a fin de visibilizar las implicaciones que, en materia de acceso a sus derechos tuvo la implementación para las personas de nacionalidad diferente a la mexicana que solicitaron asilo en los Estados Unidos de América (EUA) y que, entre enero de 2019 y junio de 2021, debieron esperar en México la cita en las cortes de aquel país para continuar con su trámite de resolución.
Al reconocer que existe una deuda con las niñas, las adolescentes y las mujeres, y en especial con las poblaciones históricamente invisibilizadas, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, urgió a garantizar su derecho humano a una higiene mensual digna, sin discriminación ni limitaciones que afecten su vida.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, firmó el Protocolo para la Prevención y atención del hostigamiento y/o acoso, sexual y/o laboral, cuyo propósito es prevenir y atender este tipo de prácticas, además de contribuir, de forma significativa, a la construcción de una política institucional en la materia.




