Asunto:

Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y divulgación de tendencias en la defensa de los derechos humanos.

Asunto:

En un Pronunciamiento Público respecto a una carta de cinco Organizaciones No Gubernamentales que en las últimas horas está circulando, cuestionando la actuación de esta Comisión Nacional respecto a la conducta de un excolaborador, la CNDH reitera que investiga con toda imparcialidad y seriedad las violaciones a derechos humanos cometidas por cualquier autoridad, como nunca antes se había hecho, sin distinción alguna; pero también señala lo que ya ha dicho en otras ocasiones: que de igual modo las conductas ilícitas de las personas servidoras públicas deben ser motivo de investigación y sanción, para evitar la impunidad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Guardia Nacional y a diversas autoridades del estado de Sonora implementar medidas cautelares para proteger la vida de Francisca Leticia Álvarez Rivera, integrante del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, quien fue secuestrada por 17 horas el pasado 30 de octubre, torturada física y psicológicamente en Hermosillo, por sujetos armados que ingresaron a su domicilio, hecho que estaría relacionado con la labor de defensa y activismo que realiza como integrante de la mencionada organización.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 73/2021 al director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega, por incumplir un laudo declarado firme e inatacable, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en favor de un extrabajador de la CFE.

Contenido relacionado:
Asunto:

El Estado mexicano tiene una asignatura pendiente con las víctimas de desapariciones forzadas y con sus familiares, tanto en aquellos casos cometidos por agentes estatales como en los que son responsabilidad de particulares, por lo cual es urgente que autoridades y sociedad actúen conjuntamente para saldar esa deuda, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

Sobre el caso de violación a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V, por elementos de la entonces Policía Federal.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles a la alcaldía de Cuajimalpa de Morelos de la Ciudad de México, en agravio de V, por la inejecución de un laudo firme del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre la carencia o falta de funcionalidad y operatividad de aparatos de rayos x en los Centros Federales de Readaptación Social en la República Mexicana para uso médico; e insuficiencia de personal que los opere y de equipo de protección y de capacitación para su manejo, así como de los de seguridad, lo que vulnera el derecho humano a la protección de la salud, de la seguridad jurídica y legalidad de la población penitenciaria.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles a la secretaria de inclusión y bienestar social, de la Ciudad de México en agravio de V, por la inejecución de un laudo firme del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Contenido relacionado: