Los derechos humanos son fundamentales para enfrentar la pandemia provocada por el COVID-19; la contingencia sanitaria no puede ser un freno para ejercerlos, ni para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cese su inagotable labor en pro de su defensa. Por nuestra parte, a pesar de los riesgos existentes, continuaremos todas nuestras labores sustantivas de acuerdo a las competencias legales para la protección, promoción, defensa y divulgación de los derechos humanos en México.
Semanario para promover, divulgar y difundir tendencias internacionales, fechas conmemorativas, e información relevante de la semana en curso relacionadas con los derechos humanos. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, reflexión y divulgación de los derechos humanos
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desde el 11 de mayo de 2020, ha estado atenta a las modificaciones legislativas que se han llevado a cabo en Querétaro, particularmente, de las reformas al Código Penal de esta entidad federativa, cuyo objeto primordial es hacer frente a las problemáticas generadas por la pandemia que azota a nuestro país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena enérgicamente los hechos de violencia ocurridos el pasado 13 de enero en la localidad de Xiquila, en el Municipio de Huejutla de Reyes, del Estado de Hidalgo, en el que al menos quince personas indígenas, originaria de la comunidad de Coxhuaco, resultaron heridas y dos de ellas fueron detenidas, luego de suscitarse un enfrentamiento con la policía estatal, originado por los bloqueos que los pobladores realizaron como protesta por la suspensión del suministro de agua en su comunidad.
El sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos en México hace un llamado a reconocer que la gobernanza guiada por los principios de derechos humanos es un deber en un país democrático, por lo cual no se deben generar condiciones adversas para su ejercicio. En este contexto, la FMOPDH condena cualquier acto de intimidación y hostigamiento que haya recibido la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, por su trabajo en defensa de los derechos humanos.
Publicación de Resultados Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos (Sede: Ciudad de México).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los asesinatos de Samara Beatriz López Rodríguez y Aurora Arroyo Lemarroy, reportadas como desaparecidas el 5 y el 23 de diciembre, respectivamente, y encontradas sin vida los días 6 y 7 de enero en los municipios de Actopan y Cosoleacaque, en el estado de Veracruz
Desde marzo de 2020, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha pronunciado por la protección de los derechos humanos de todas las personas en el contexto de la pandemia por el Virus SARS-CoV 2 (COVID-19). Exhortamos a los diferentes órdenes de gobierno a concentrar sus recursos materiales y humanos para proteger y garantizar el derecho a la salud, la atención médica oportuna y el acceso universal a la vacuna contra la COVID-19.
Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional.




