El 29 de junio de 2020, el Diputado Gerardo López Montes, integrante de la XXIII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, presentó una iniciativa que reforma el artículo 289-Bis y que deroga la fracción X del artículo 293 y los artículos 307-Bis y 307-Ter del Código Penal para el Estado de Baja California, con lo que se busca eliminar la figura de tortura de dicho instrumento jurídico.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, así como a la información en materia de salud en agravio de V y QV, respectivamente, en el Hospital General Regional Número 196 del IMSS en Ecatepec de Morelos, Estado de México.
El día de ayer, 01 de julio de 2020, diversos medios de comunicación han informado sobre el asesinato de 24 personas y lesiones a 7 más, en un centro de atención de adicciones en el municipio de Irapuato, Guanajuato. Este hecho se suma al reportado el pasado 6 de junio, cuando se comunicó sobre el ataque al centro de atención de adicciones “Empezando nueva vida”, ubicado en el mismo municipio de Irapuato, en donde 10 personas fueron asesinadas por un grupo de personas armadas. Asimismo, se ha informado sobre el incendio de otro centro de adicciones, el 8 de febrero, y del secuestro de 23 personas, el 5 de diciembre del 2019, en otro centro de la misma entidad federativa.
El pasado 29 de junio, Guadalupe Martínez Aguilar, rectora de la Universidad de Valladolid, fue asesinada, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Al respecto, preocupan a esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el agravamiento de la violencia en distintos territorios del país, la agudización de la violencia feminicida, así como la falta de mecanismos para prevenir y evitar este tipo de eventos.
La Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Maestra Rosario Piedra Ibarra, hizo del conocimiento de la opinión pública que el pasado 8 de junio del presente año fue víctima de una serie de ataques y amenazas proferidas a través de llamadas telefónicas, mensajes en redes sociales y de texto.
El diez de junio del año en curso, pobladores de la comunidad de Guadalupe Tepeyac, perteneciente al Municipio de las Margaritas, Chiapas, retuvieron durante varias horas al Director del Hospital Rural IMSS-BIENESTAR del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la citada localidad; a quien señalaron como responsable del fallecimiento de un paciente, circunstancia que tuvo como consecuencia que se suspendieran los servicios médicos que brindan a los Municipios de la Trinitaria, Ocosingo, Altamirano y las Margaritas, Chiapas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el Informe Especial sobre el estado que guardan las medidas adoptadas en centros penitenciarios para la atención de la emergencia sanitaria generada ante el virus SARS-CoV2 (COVID-19), en el que se da cuenta de los resultados obtenidos tras el seguimiento puntual de las condiciones que prevalecen y viven las personas privadas de la libertad ante la pandemia COVID-19, recopilando en dicho instrumento, los resultados obtenidos y, derivado de éstos, se formularon peticiones específicas dirigidas a las autoridades de los diversos órdenes de gobierno, a nivel nacional y estatal, en el ámbito de sus respectivas competencias, para que conforme a los principios de trato humano, oportunidad y debida diligencia sean atendidas.
Como parte de las atribuciones de protección, defensa y promoción de los derechos humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos pone especial atención en el capítulo 23 del T-MEC, como una obligación constreñida por los Estados firmantes a cumplir.
El capítulo 23 denominado Laboral, del nuevo Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, Los Estados Unidos de América y Canadá, establece definiciones, declaraciones, reconocimientos y obligaciones en materia de trata de personas y explotación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su beneplácito por el nuevo giro que está tomando la investigación al proponerse conocer el destino de los jóvenes y hacer justicia con base en una indagatoria que genere credibilidad llevándola a las consecuencias que de ella se deriven. Por ello nos congratulamos que la investigación ofrezca avances en cuanto a la ruta de desaparición, destino final de los normalistas; así como de la responsabilidad de servidores públicos y demás involucrados.
Sobre el Recurso de Impugnación de R, por la no aceptación del Ayuntamiento de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, de la Recomendación emitida por la Comisión de los Derechos Humanos de esa entidad federativa.




