Principales retos legislativos en materia de igualdad, no discriminación y no violencia contra las mujeres en México, 2019
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, al presentar la Memoria de Gestión de la CNDH 2014-2019, indicó que durante la gestión que concluye, la Comisión Nacional desarrolló sus actividades en medio de un entorno crítico en el ámbito de los derechos humanos, actuando en favor de la legalidad, de su vigencia efectiva, con independencia y al margen de intereses políticos, ideológicos o de autoridades y gobiernos.
Este documento se fortaleció por la activa participación de las servidoras y servidores públicos que asistieron en representación de las instituciones encargadas de la observancia a las reuniones regionales, 2019. Para la CNDH nombrarles es indispensable con el fin de agradecer sus aportaciones durante la reflexión colectiva.
La tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes se encuentran universalmente proscritos a través de la ratificación casi universal de los diversos instrumentos internacionales que la prohíben. México ha contraído obligaciones al respecto en la Convención contra la Tortura y su protocolo facultativo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención de los Derechos del Niño, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; en el sistema interamericano se encuentran, la Convención Interamericana contra la Tortura y la Convención de Belém do Pará. Igualmente, numerosos instrumentos regionales como la Convención Europea de Derechos Humanos, la Convención Europea contra la Tortura contienen normas similares. Además, de los comités responsables de monitorear el cumplimiento de algunos de estos tratados, ha surgido una gran gama de instrumentos interpretativos al respecto.
Este Organismo Nacional ha dado seguimiento puntual a la situación que enfrenta la libertad de expresión, así como el contexto de violencia que sufren las personas que ejercen el periodismo y los medios de comunicación en el Estado de Veracruz, por lo que se pronuncia sobre el tema mediante este Informe Especial.
Entre 2016 y 2018 la CNDH realizó más de 500 actividades en promoción y difusión de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.




