Con el propósito de que el personal de la Secretaría de Marina (SEMAR) cuente con una herramienta de consulta que le permita resolver de forma inmediata dudas que se puedan generar durante el servicio y las diferentes misiones que tienen encomendadas, observando el estricto respeto a los derechos humanos, este día se realizó la ceremonia de entrega de la Cartilla de Derechos Humanos para el personal naval.
A partir de una visita de trabajo, realizada el 6 de octubre de 2022, a la Estación Migratoria de Acayucan, Veracruz, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que personas menores de edad se encontraban alojadas en condiciones insalubres y no se habían realizado los trámites necesarios para canalizarlos a un Centro de Asistencia Social (CAS) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por lo que este organismo nacional emitió la Recomendación 65/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).
Al acreditar violaciones graves a los derechos humanos a la libertad e integridad por tratos crueles, inhumanos y degradantes en agravio de cuatro personas, dos de ellas menores de edad, por hechos atribuibles a cinco personas servidoras públicas adscritas a la Policía Federal Ministerial, en el marco de un operativo implementado en noviembre de 2020 para ejecutar una orden de aprehensión en San Felipe, Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 102VG/2023 a la Fiscalía General de la República (FGR).
Al acreditar que durante su alojamiento en la Estancia Provisional de Piedras Negras, Coahuila, en junio de 2022, tres personas migrantes fueron víctimas de tratos crueles, inhumanos o degradantes, mismos que fueron tolerados por la persona servidora pública encargada de dicho inmueble, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 64/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).
Al presentar los resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2022, que analiza las condiciones de reclusión de 299 centros penitenciarios federales, estatales y lugares de internamiento de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, hizo un llamado a las autoridades responsables para revertir los problemas que enfrentan las prisiones y prevenir riesgos en materia de gobernabilidad, seguridad y violaciones a los derechos humanos.
Como lo viene haciendo en estos casos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en cuanto tuvo los primeros indicios de posibles violaciones a derechos humanos cometidas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en contra de cinco personas civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas, inició investigación de oficio; pero también como lo ha hecho en estos casos, privilegia la atención a las víctimas y la integración de los elementos probatorios, evitando toda exposición mediática que interfiera en ellas.
En el marco de su aniversario número treinta y tres, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consolida su proyecto de transformación, cambiando el modelo que heredamos de la visión neoliberal, abordando nuestro papel con un nuevo enfoque que centra su actuar en la máxima protección de las personas víctimas de violaciones de derechos humanos, y sumando, a su original mandato de sólo emitir recomendaciones testimoniales, la potenciación de sus instrumentos, particularmente en lo que se refiere a sus actuaciones preventivas, de manera que incidamos realmente en la construcción de una sociedad en ejercicio pleno de sus derechos y libertades.
A través del presente DNSP 2022 se identifican aspectos relacionados con las condiciones de vida en la que se encuentran las personas en prisión preventiva y de las que cumplen una pena de privación de libertad, a fin de que éstas sean compatibles con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos que las posibilite hacia el alcance de una reinserción social efectiva mediante el cumplimiento de los ejes constitucionales conforme a la observancia de los principios pro persona, no discriminación y presunción de inocencia.
Por violaciones graves a los derechos humanos de 25 personas privadas de la libertad que injustificadamente fueron sujetadas a sus camas, como medida para mantener el orden en el Hospital del Centro Federal de Readaptación Social número 18 (CEFERESO 18), ubicado en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 101VG/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS).
Con base en la no admisión de una queja presentada en febrero de 2023 y de la impugnación a este acto, presentada por la persona agraviada en sus derechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 63/2023 a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), debido a que se vulneró el derecho humano a la seguridad jurídica y a la legalidad de la persona que presentó tanto la queja como la impugnación.