La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la entrada en vigor de la reforma constitucional que garantiza la igualdad y paridad de género en los cargos públicos y en la representación política, con lo cual se da respuesta a la exigencia de la participación equilibrada de las mujeres y hombres, que está plasmada en instrumentos internacionales, en consensos y en la agenda global general.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora este 7 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca, una vez más, que la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad.
Palabras del maestro Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la firma del convenio de colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Zapotlán El Grande, Jalisco
Palabras del Mtro. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH, en la presentación del Informe Anual de Actividades 2018 de la CNDH, ante el Ejecutivo Federal, entregado a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero
Palabras del Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, en la conferencia de prensa referente a la entrega del Informe de Actividades 2018 de la CNDH ante el Ejecutivo Federal.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrenda su apoyo y acompañamiento a las víctimas y familiares de víctimas de los trágicos acontecimientos ocurridos en la Guardería ABC hace una década, y señala que verifica el cumplimiento de diversos puntos recomendatorios por autoridades federales, estatales y municipales del estado de Sonora, además de observar que las víctimas tengan acceso a una atención digna y de calidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alerta sobre el impacto que generan las emisiones contaminantes a la atmósfera en el acceso al derecho a un medio ambiente sano, las cuales, con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de las Cuentas Económicas y Ecológicas de México con datos de 2017 representan el 65.3% del costo total por degradación en el país, y son generadas principalmente por la industria, el transporte y la agricultura.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó que los más de 7.2 millones de personas con discapacidad en México deben dejar de ser vistas como objetos de caridad y asistencia para convertirse, verdaderamente, en titulares de derechos y obligaciones, respetando sus libertades fundamentales.




