Después de muchas décadas, finalmente estamos poniendo énfasis en acabar con la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes que han lacerado y laceran a la sociedad mexicana, lo cual ha permitido generar avances en esta materia, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra.




La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
A pesar de que Latinoamérica ha logrado avances en la protección de los derechos humanos, es necesario reconocer que la tortura aún persiste en la región, sobre todo en contextos de violencia o de falta de gobernabilidad, por lo que es preciso redoblar esfuerzos para erradicar dicha práctica, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
La Ombudsperson Nacional, Rosario Piedra Ibarra, presentó 4 Atlas temáticos que será la base del Observatorio Nacional de Derechos Humanos. Esta herramienta es un mecanismo de vigilancia, prevención y actuación, al tiempo que podrá fundamentar propuestas de modificaciones en disposiciones legislativas, reglamentarias o bien en prácticas administrativas y de ejercicio del gasto público que redunden en una mejor protección de los derechos humanos.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) emitió los Informes de Seguimiento ISP-05/2018 y ISP-9/2018, por la persistencia de irregularidades en los Centros de Reinserción Social de Baja California y Puebla, respectivamente, que constituyen factores de riesgo en materia de maltrato y tortura contra las personas privadas de la libertad.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) comprobó que Comisarías de Seguridad Pública y Cárceles Municipales de 19 Ayuntamientos del Estado de Jalisco atendieron solo 44 (18.66%) de los 236 factores de riesgo que les fueron reportados hace un año para prevenir actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de acuerdo con la visita realizada el pasado mes de abril, que se encuentra reportada en el Informe de Seguimiento 3/2018, emitido el 3 de julio anterior.
La CNDH identificó irregularidades cometidas por personas servidoras públicas, contenidas en el documento recomendatorio, por lo que presentó las denuncias ante las autoridades facultadas para determinar la comisión de delitos y la responsabilidad administrativa de dichas personas, y en ese sentido este Organismo Constitucional Autónomo aportó la Recomendación y las evidencias que derivan de ella, para que las autoridades competentes desarrollen las actuaciones que legalmente les corresponden y determinen lo que proceda conforme a derecho.
Autores y autoras del libro “Trata de personas. Un acercamiento a la realidad nacional” hablan sobre sus artículos. En esta cápsula Armando Moctezuma Suarez comenta sobre su escrito enfocado al tema de Retos y propuestas. (Cápsula 86)