Sobre Violación al Acceso a la Justicia e Insuficiencia en la Aplicación de Políticas Públicas en la Prevención, Atención, Sanción y Reparación Integral del Daño a Personas Víctimas Directas e Indirectas de Feminicidios y Otras Violencias.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra que las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, del Senado de la República, hayan aprobado por unanimidad la Ley Olimpia, que tipifica los actos sexistas y la difusión del discurso de odio contra las mujeres en medios de comunicación, y establecer penas de tres a seis años de prisión a quien violente la intimidad sexual de las personas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifiesta su rechazo a cualquier reforma legislativa que constituya una regresión en los derechos humanos de las mujeres, por lo que insta respetuosamente al Congreso del Estado de Guerrero a garantizar el derecho que tienen las mujeres víctimas de violencia sexual a interrumpir legalmente su embarazo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga posibles violaciones a derechos humanos de dos mujeres, quienes, al parecer, fueron objeto de malas prácticas médicas cuando estuvieron detenidas en el condado de Irwin, Georgia, Estados Unidos, atribuibles a personal adscrito a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM), quienes cometieron posibles actos u omisiones al no proporcionar ayuda a las víctimas.
En el marco del Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronuncia por respetar el derecho a decidir de las mujeres sobre su vida sexual y reproductiva, en contra de la criminalización que sufren cuando se ven orilladas a la interrupción de un embarazo y reconoce que la falta de acceso al aborto legal, seguro y gratuito es una clara violación a sus derechos fundamentales.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por el panorama desalentador que representa la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, por lo que llama a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reflexionar sobre las condiciones que originan y mantienen este flagelo, y crear e implementar políticas públicas integrales para erradicarlo, contrario a los derechos humanos, especialmente, en materia de no discriminación y a una vida libre de violencia contra las mujeres.
Frente a la grave crisis que se vive en México desde hace varias décadas, misma que se ha incrementado en los últimos años de forma alarmante y que cobra la vida de 11 mujeres en promedio diariamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al Estado Mexicano a cumplir con su obligación de garantizar una vida libre de violencia a mujeres y niñas en todo el país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a las autoridades del Estado de México, encabezadas por el gobernador Alfredo del Mazo Maza, a garantizar y salvaguardar los derechos humanos de las personas detenidas la madrugada de este viernes 11 de septiembre 2020 en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.




