La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de su Sistema Nacional de Alerta (SNA), hace un análisis mensual de las cinco autoridades federales que acumularon la mayor cantidad de expedientes de quejas, los derechos violados a los que aluden las quejas y la localidad donde sucedieron los hechos referidos, con el objeto de coadyuvar con las personas quejosas y potenciales víctimas, y con la autoridad, desde luego, en la construcción de acciones preventivas que eviten la consumación de violaciones y que se dispare el crecimiento de las quejas.
Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del boletín 160/2023, de 14 de noviembre en curso, publicado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), mediante el cual señaló que el fin de semana pasado, en distintos puntos de la Ciudad de México, especialmente en las demarcaciones territoriales Iztapalapa y Gustavo A. Madero, se llevaron a cabo operativos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) dirigidos a personas en contexto de migración que permanecían en campamentos sobre calles y camellones, entre los que se encontraban familias, niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres, todos ellos pertenecientes a grupos de atención prioritaria, por lo que “urgió” a esta CNDH a que se investigue y monitoree las revisiones migratorias en comento.
Derivada de una investigación detallada en que se constataron las omisiones atribuibles a personal del Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal” (HG-SRC), en Durango, Durango en el tratamiento de una persona diagnosticada con síndrome de Guillain-Barré en su variante Miller Fisher, ya que no se le dio el seguimiento adecuado para dicho padecimiento, contribuyendo en su lamentable deceso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 177/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que personal del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) vulneró los derechos fundamentales de una mujer, quien fue víctima de discriminación, acoso laboral y violencia psicológica por parte de sus superiores, lo que ameritó la emisión de la Recomendación 174/2023 a esa dependencia y la solicitud para que se le otorgue atención psicológica.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la aprobación en la Cámara de Diputados, en lo general y particular, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, toda vez que, tras realizar un análisis de éste, puede dar fe de que contiene políticas presupuestarias que se ciñen plenamente a un enfoque social y de respeto a los derechos humanos de la población.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Bienestar Social del gobierno del Estado de Tamaulipas pondrán en marcha actividades educativas y de capacitación para fomentar el respeto y protección de los derechos fundamentales en esa entidad.





El 6 de agosto de 2013, una persona fue detenida en San Luis Potosí por elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y trasladada a instalaciones de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en esa entidad, donde fue víctima de violaciones graves a derechos humanos y torturada para obligarla a declararse culpable de cometer ciertos ilícitos, por lo cual la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 128VG/2023 a la Fiscalía General de la República (FGR), en la cual solicitó se le proporcione atención médica y psicológica.
Desde hace cuatro años, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) está haciendo más de lo que se hizo en administraciones pasadas, pero con menos recursos y con menos personal, lo que ha permitido dedicar la mayor parte de su presupuesto a lo verdaderamente importante: ofrecer una atención eficaz y expedita a las personas víctimas de violaciones a derechos humanos.




