Por la negativa de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) a aceptar la Recomendación 009/2023 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de esa entidad, vulnerando los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica de las víctimas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la resolución similar 34/2025 a dicha Fiscalía, en la cual le insta a que acepte y cumpla con los puntos solicitados.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por los hechos ocurridos ayer en el Rancho Izaguirre, y hace un respetuoso pero apremiante llamado a las autoridades del estado de Jalisco, involucradas en las investigaciones, a fin de preservar los indicios, datos de prueba, evidencias y todo aquel hallazgo que permita el esclarecimiento de los descubrimientos efectuados en el predio, ubicado en el Municipio de Teuchitlán, Jalisco, esto con el objetivo de garantizar la debida cadena de custodia que las autoridades están obligadas a cuidar, respetar y privilegiar acorde a lo previsto por Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y por el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos, a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la imagen pública y a la presunción de inocencia en contra de QV, por los señalamientos mediáticos realizados por el gobernador y el auditor superior, ambos del Estado de Puebla.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y no discriminación, en agravio de QV, por la negativa a la incorporación y adopción de medidas de protección por parte del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación
Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional.
Sobre el uso ilegítimo de la fuerza pública que derivó en violaciones a los derechos humanos a la integridad personal, seguridad jurídica y afectación al proyecto de vida en agravio de V1, así como al acceso a la justicia, en su modalidad de procuración y a la verdad, en Acapulco, Guerrero.