La CNDH condenó enérgicamente el homicidio del periodista Jorge Miguel Armenta Ávalos, director del rotativo Tiempo y “Medios Obson”, ocurrido el sábado 16 de mayo en Ciudad Obregón, Sonora, y expresó condolencias a sus familiares, solidaridad con sus compañeros del medio informativo y con el gremio periodístico en general. Asimismo, demandó a las autoridades de procuración de justicia investigar de manera exhaustiva los hechos, con especial atención en la posible relación con las labores informativas del comunicador.
La CNDH se congratula por la emisión del Decreto por el que se expide la Ley de Amnistía y manifiesta su total adhesión a este decreto por tratarse de un asunto de trascendencia nacional y un acto humanitario y de justicia. Considera acertada la propuesta contenida en el Proyecto de Decreto de la Ley de Amnistía, como parte de una estrategia de política criminal centrada en la justicia y en la atención de las causas del delito, ya que pone énfasis en la vulnerabilidad de ciertos grupos de población frente al sistema de justicia, como lo son las mujeres, los jóvenes y las personas indígenas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió el 25 de septiembre de 2019 la Recomendación 76/2019 a la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, por la integración de un expediente de queja, en el cual el agraviado señaló haber sido víctima de tortura física y psicológica cuando fue detenido e interrogado por personal de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en el año 2001
La desaparición forzada de tres personas, atribuida a elementos de la Policía Preventiva Municipal de Monclova, dio origen a la Recomendación 25VG/2019 dirigida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Presidente de ese ayuntamiento, Alfredo Paredes López, y al Fiscal General de Coahuila, Gerardo Martínez Guevara, por irregularidades en la investigación del caso.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un enérgico llamado a las autoridades de procuración de justicia para que resuelvan los casos de crímenes contra periodistas que permanecen en la impunidad –incluyendo los 13 homicidios ocurridos en los últimos once meses—por falta de investigaciones prontas, diligentes, profesionales y eficaces por las procuradurías y fiscalías del país, que no han tomado en cuenta como línea de investigación el ejercicio periodístico de las víctimas..
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un firme y enérgico llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno destinatarias de recomendaciones emitidas por este Organismo Constitucional Autónomo para que cumplan los puntos recomendatorios pendientes y permitan que las víctimas reciban la reparación del daño que les fue causado y sus derechos sean restituidos, así como que accedan a la verdad y la justicia llegue a todos los casos. El incumplimiento de las Recomendaciones implica la revictimización de quien vio vulnerados sus derechos fundamentales.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó ante el reconocimiento oficial de que fue un operativo fallido, mal planeado y ejecutado, el que se realizó en Culiacán, Sinaloa el pasado 17 de octubre, se requiere una investigación objetiva e imparcial que, sin partir de premisas preestablecidas, entrara al conocimiento de los hechos y a la búsqueda de la verdad sin asignar culpas o eximir de responsabilidad en forma anticipada, ya que en este caso es importante conocer que paso y prevenir con base en ello que situaciones similares se repitan.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) iniciará de oficio un expediente de queja por los hechos de violencia ocurridos en Tepochica, Guerrero, y solicitará a las autoridades correspondientes la investigación pronta y exhaustiva del caso, para deslindar responsabilidades.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su más enérgica condena por los homicidios de policías estatales de Michoacán, durante una emboscada ocurrida hoy en El Aguaje, Municipio de Aguililla, y manifiesta sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad al personal de la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad, a la sociedad de Michoacán y al Gobierno de esa entidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya que la garantía de hacer valer los derechos humanos de cada persona va de la mano de la procuración y administración de justicia, por lo que, ante una labor tan delicada, es necesario fortalecer las instituciones y las leyes para evitar cualquier tipo de abuso y contaminación del sistema por intereses de terceros.




