Asunto:

Respecto de la postura que se ha difundido en redes sociales en las últimas horas, atribuible a la cuenta oficial de esta institución, en donde se asegura que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no acompañará a las víctimas del diputado Saúl Huerta, es nuestro deber informar a la opinión pública que dicho mensaje es absolutamente falso y doloso porque atenta contra los principios de actuación que rigen nuestro quehacer en defensa de las víctimas.

Asunto:

Después de tres décadas de existencia de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en las cuales ha sido sujeta a reiteradas críticas por sus déficits en la atención de casos de violaciones de derechos humanos, la actual presidencia a cargo de la Mtra. Rosario Piedra Ibarra, a pesar del contexto provocado por la pandemia de la COVID-19, ha generado un proceso de revisión de las actuaciones de la CNDH con el objetivo de acercarse y atender mejor a las víctimas de violaciones de derechos humanos.

Asunto:

Sobre Violación al Acceso a la Justicia e Insuficiencia en la Aplicación de Políticas Públicas en la Prevención, Atención, Sanción y Reparación Integral del Daño a Personas Víctimas Directas e Indirectas de Feminicidios y Otras Violencias.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica por incumplimiento de conciliación y omitir tomar las medidas correspondientes para garantizar la reparación del daño en favor de QV - así como a la protección a la salud en agravio de QV y de V2, y al derecho a la privacidad por haberse revelado datos personales de V2, V3, V4, V5 y V6.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es la aspiración de muchas víctimas para el acceso a la Justicia y la reparación del daño. Es atribución de la Comisión Nacional impulsar la observancia del cumplimiento a sus derechos humanos y, en ese sentido, es una prioridad que las víctimas sean tratadas con humanidad y respeto de su dignidad.

Asunto:

Frente a la grave crisis que se vive en México desde hace varias décadas, misma que se ha incrementado en los últimos años de forma alarmante y que cobra la vida de 11 mujeres en promedio diariamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al Estado Mexicano a cumplir con su obligación de garantizar una vida libre de violencia a mujeres y niñas en todo el país.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 37/2020 a Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la SEDENA y a Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Justicia del Estado de Tamaulipas, por el uso excesivo de la fuerza que derivó en la violación al derecho a la vida, cometido por elementos militares, y por la indebida procuración de justicia, atribuible a peritos de esa Fiscalía General, en agravio de 9 víctimas que perdieron la vida.

Contenido relacionado: