La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a diferentes autoridades federales y estatales para proteger los derechos y la seguridad de las personas integrantes de la caravana migrante que saldrá de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, este 23 de octubre.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mantiene un apoyo permanente otorgado a las personas que integran las diversas caravanas migrantes que transitan por el estado de Chiapas e investiga las agresiones que, en este marco, han sufrido defensores de derechos humanos y periodistas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a diversas autoridades federales y del estado de Chiapas implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad y los derechos fundamentales de la caravana de personas migrantes que transita por esa entidad.
CNDH desplegó un equipo de 18 visitadores adjuntos, médicos y psicólogos a la frontera para vigilar el respeto a los derechos humanos de caravana migrante
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 50/2020 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Francisco Alfonso Durazo Montaño, y al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por las agresiones que personal de ambas instituciones infligieron a integrantes de la Caravana Migrante que ingresó a territorio nacional en enero del presente año.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a las autoridades de los tres órdenes de gobierno prevenir actos que vulneren los derechos humanos de las personas que integran la Caravana Migrante. Este Organismo se mantiene atento de las personas en contexto de movilidad que partieron de Honduras con destino a Estados Unidos de América y en cuyo trayecto, eventualmente, podría ingresar a territorio mexicano.
Ante el desarrollo de las caravanas de personas migrantes en contexto de migración internacional de 2020, en la frontera de México con Guatemala, esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos mantiene presencia con personal de visitadores adjuntos en el Puente Internacional “Rodolfo Robles” y a las orillas del río Suchiate, Tapachula, Chiapas, a fin de brindar la atención y el acompañamiento que requiera este grupo de personas una vez que ingresan a territorio mexicano.
Desde el pasado 15 de enero que trascendió la movilización de “Caravana Migrante 2020”, integrada por un promedio de dos mil personas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acompaña a quienes forman parte de este grupo.
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, urgió al Estado mexicano definir una postura sin ambigüedades acerca de las personas que integran la "Caminata Migrante" con base en la ley y el respeto a los derechos fundamentales. Este Organismo nacional ha brindado atención humanitaria a cerca de 300 personas toda vez que observó descoordinación entre las autoridades municipales, estatales y federales en la implementación de medidas cautelares solicitadas por esta Comisión para proporcionar alimentos, servicios médicos y agua potable. La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos también se mantendrá atenta de esta caminata.
En conferencia de prensa, el Quinto Visitador General de la CNDH, Edgar Corzo Sosa, presentó un balance del acompañamiento realizado por este organismo a los miles de migrantes centroamericanos que ingresaron a México con destino a Estados Unidos, a fin de proteger y dar atención a grupos vulnerables en contexto de movilidad; detalló que este Organismo nacional cuenta con 19 quejas por violaciones a las garantías fundamentales y ha emitido 11 llamados a los gobiernos locales para que otorguen medidas cautelares referentes a la asistencia humanitaria, protección a los derechos humanos, seguridad y vigilancia, tanto en el tránsito de la caminata como en el albergue instalado en la Magdalena Mixhuca en la Ciudad de México.




