Asunto:

Nos acaba de ser notificado el requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), derivado de la resolución de la Controversia Constitucional 239/2022 promovida en contra de la CNDH por el entonces consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, pues dicho instituto aludió una supuesta “invasión” a su competencia debido a que, según él, la CNDH “excedió sus atribuciones constitucionales”, argumentando que el cumplimiento de nuestro deber incidió de forma negativa en sus atribuciones, a lo que la Corte ahora, en su razonamiento e interpretación regresiva y restrictiva de la más amplia defensa de los derechos humanos, ordenó a la CNDH no volver a pronunciarse nunca más en materia electoral y eliminar los pronunciamientos DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/2022 que se refieren concretamente a la Recomendación General 46/2022 SOBRE VIOLACIONES GRAVES A DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO VIOLACIONES AL DERECHO A LA DEMOCRACIA Y AL DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL, AL DERECHO DE REUNIÓN Y AL DERECHO DE ASOCIACIÓN, ENTRE OTRAS, COMETIDAS POR EL ESTADO ENTRE 1951-1965.

Asunto:

Comprometida con el ejercicio del derecho humano a la democracia, y consciente de la importancia que reviste la legitimidad y credibilidad del Comité Técnico de Evaluación, que tendrá a su cargo la calificación de la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en ejercicio de sus facultades, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) revisa el perfil de su propuesta femenina.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó, el pasado 8 de noviembre, una demanda de Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), con motivo de la invasión de la esfera de competencia de este Organismo Nacional en el que incurrió el INE al emitir el comunicado número 457, con fecha 30 de octubre de 2022, así como por diversos pronunciamientos públicos emitidos por integrantes de su Consejo General en detrimento de la CNDH, ya que se le ha intentado silenciar, a partir de una interpretación de la ley, que desestima la facultad de este organismo protector de los derechos humanos, en materia de protección de los derechos político-electorales del pueblo de México.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado a las personas titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de que se garantice y respete en todo momento el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas y ciudadanía en general, y que no se atente contra este derecho mediante la imposición de sanciones que pudieran resultan excesivas e injustificadas, sobre todo cuando no existan elementos suficientes y objetivos para su imposición.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce la trascendencia de interpretar el derecho al voto a favor de las personas en prisión preventiva, cuyo piloto fue implementado recientemente por el Instituto Nacional Electoral (INE), dejando atrás la restricción sostenida en el artículo 38 constitucional, a la luz de una interpretación conforme a los principios de presunción de inocencia y pro persona reconocidos en la propia Constitución y en los instrumentos internacionales de los que México es parte.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda y acompaña las acciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) realiza para garantizar los derechos electorales de las personas privadas de la libertad, no sentenciadas, internas en cinco Centros Federales de Reinserción Social (CEFERESOS), para que ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones que se llevarán a cabo para elegir diputaciones federales en el Proceso Electoral 2020-2021.

Asunto:

Con respeto de los principios rectores de la función electoral del país, la CNDH nombró a Sara Lovera López y a John Mill Ackerman Rose, como integrantes del Comité Técnico de Evaluación del Instituto Nacional Electoral (INE), que será el responsable de calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General de ese Instituto, el próximo mes de abril. El Organismo Nacional Autónomo refrendó así, su compromiso con la democracia participativa y la aspiración de favorecer a un mejor ejercicio democrático con las personas que designó.

Asunto:

La Presidencia de la CNDH propuso nuevos criterios para la elección de las y los integrantes del Comité Técnico de Evaluación para la elección de Consejeros y Consejeras Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), como que tengan que acreditar participación y compromiso en la defensa del sufragio y la transparencia electoral, y en general en la defensa de los derechos civiles y políticos, y no haberse desempeñado en algún cargo en el Instituto Federal Electoral, ni el Instituto Nacional Electoral, en los últimos 14 años.