En los últimos días, especialmente desde que el Senado de la República ratificó la continuación de Rosario Piedra Ibarra al frente de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ella misma y su gestión vuelven a ser blanco de infundios y calumnias por parte de personas autodenominadas periodistas o comunicadores, y desde luego actores partidistas, con el agregado respecto a la campaña que desde 2019 han mantenido la derecha y sus organizaciones, de que ahora se han sumado actores y opinadores que se ostentan como de “izquierda”.
Lograr que las audiencias conozcan y ejerzan sus derechos permitirá que los contenidos que se difunden a través de los medios de comunicación reflejen la pluralidad, la diversidad de ideas y contribuyan a la promoción y defensa de otros derechos fundamentales, indicó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado a los medios de comunicación para evitar revictimizar tanto a quienes han sido víctimas de feminicidio, como a sus familiares cercanos. Por ello, invita a los medios de comunicación a evitar la difusión de imágenes que lesionen la dignidad humana e intimidad de las víctimas de feminicidio. La publicación de tales imágenes alienta el sensacionalismo, el morbo y hace apología de un delito cuya raíz radica en la máxima violencia de género.