Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a diversas autoridades federales y del estado de Tabasco implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida de una joven de nacionalidad hondureña, quien requiere un trasplante de médula ósea; así como la integridad de las personas en contexto de movilidad que se encuentran en el albergue “Casa Hogar para migrantes La 72” y sus inmediaciones.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama fortalecer las capacidades del Estado mexicano para garantizar la integridad, seguridad, salud y alimentación de niñas, niños y adolescentes (NNA) en contexto de movilidad que se encuentran en territorio nacional.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humamos (CNDH) subraya la necesidad de reforzar los acuerdos de repatriación entre México y Estados Unidos para proteger y garantizar los derechos humanos de los connacionales durante su detención, traslado y repatriación, indicó la Ombudsperson Nacional, Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

Semanario para promover, divulgar y difundir tendencias internacionales, fechas conmemorativas, e información relevante de la semana en curso relacionadas con los derechos humanos. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, reflexión y divulgación de los derechos humanos.

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, emitió un acuerdo de radicación de oficio con motivo de las publicaciones realizadas en fechas 23 y 24 de enero de 2021, en los portales electrónicos Proceso.com y Expansión política titulados, respectivamente, “Hallan 19 cadáveres baleados y calcinados en Tamaulipas; serían centroamericanos” y “19 personas calcinadas son halladas en Tamaulipas“, en las que se hizo del conocimiento público que el 23 de enero de 2021, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tamaulipas fueron alertados por un reporte ciudadano, que en el poblado de Santa Anita, Camargo, se encontraba un vehículo incendiado y al trasladarse al lugar hallaron 19 cuerpos calcinados.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la legalidad y al interés superior de la niñez en agravio de 56 personas en contexto de migración internacional, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiados.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) externa su preocupación ante la información dada a conocer por los medios de comunicación relacionada con las medidas cautelares solicitadas por este Organismo Autónomo al Instituto Nacional de Migración (INM) por la falta de implementación de medidas sanitarias y las condiciones en las que se encontraban personas en contexto de migración internacional en la Estación Migratoria “Siglo XXI” y en la Estancia Provisional “El Hueyate”, en el estado de Chiapas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM) ante las condiciones inadecuadas en las que se encuentran alojadas personas en contexto de movilidad internacional en la Estación Migratoria “Siglo XXI” y la Estancia Provisional “El Hueyate”, ubicadas en el Estado de Chiapas; así como por la falta de medidas sanitarias para prevenir y, en su caso, mitigar contagios del SARS-coV-2 (COVID-19) entre dicha población.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratula por la armonización de la Ley de Migración con el Artículo 111 del Reglamento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual establece que por ningún motivo las personas menores de edad en contexto de movilidad deben ser privadas de la libertad en estaciones migratorias o en cualquier otro centro de detención, independientemente de que viajen o no en compañía de una persona adulta

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación y rechazo ante las condiciones en las que son devueltos y repatriados miles de mexicanos desde Estados Unidos de América y exige a las autoridades de nuestro país revisar los acuerdos generales y locales en esta materia, a fin de que se respete su dignidad y derechos fundamentales.