Hoy, jueves 13 de agosto, tuvo lugar la primera sesión oficial del Seminario Derechos Humanos y Cultura de la CNDH. Participaron los miembros permanentes guiados por la moderación de Mario Aguirre-Beltrán, pedagogo y antropólogo especializado en abordar desde la interdisciplina el fenómeno educativo. Asimismo, se incorporaron Natalio Hernández, escritor especialista en lenguas originarias; el fotógrafo Ulises Castellanos; y Rodolfo Nava, médico del trabajo.
El pasado 23 de julio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del fallecimiento de una persona en contexto de migración en el albergue “Casa del Migrante”, ubicado en Caborca, Sonora, a quien se le practicó una prueba para detectar el virus SARS-CoV-2, (COVID-19), misma que resultó positiva, por lo que solicitó a la Secretaría de Salud de la entidad atender dicha situación y otorgar servicios médicos adecuados, a fin de preservar la integridad física de las personas que se encuentran en dicho inmueble.
Este día, miércoles 5 de agosto, en punto de las 10:00 de la mañana se inauguraron los Conversatorios Permanentes de la CNDH que tienen el objetivo de promover el conocimiento sobre los derechos humanos entre la población e impulsar la participación de diversos sectores en virtud de su ejercicio y defensa. El Secretario Técnico del Consejo Consultivo de esta Comisión, Joaquín Narro Lobo, señaló a nombre de la titular del organismo, Rosario Piedra Ibarra, la importancia de abrir espacios de diálogo horizontal que conduzcan a la promoción y construcción de una cultura del ejercicio de los derechos humanos. Destacó que la discusión se enmarca en el contexto de la pandemia por COVID-19, pero que es una discusión añeja sobre el modelo de salud en México, de cara al cumplimiento de los derechos humanos.
La CNDH dará inicio al programa de Conversatorios Permanentes a través de sus canales oficiales en YouTube y Facebook este miércoles 5 de agosto en punto de las 10 de la mañana. Los conversatorios tienen el objetivo de difundir información y conocimiento de derechos humanos entre la población, así como promover la participación en virtud de su ejercicio y defensa. La presidenta de la institución, María del Rosario Piedra Ibarra, inaugurará el evento y hará un llamado a la sociedad para formar parte de éste.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió el oficio suscrito por el maestro Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE, mediante el cual comunica la Aceptación de la Recomendación 14/2020, emitida el 23 de junio de 2020. Este Organismo Constitucional Autónomo expresa su beneplácito y hace votos porque el cumplimiento de la misma adquiera un significado visible y efectivo en el respeto y garantía de los derechos humanos en favor de todas las personas y especialmente de las víctimas.