Dirección de Especialidades Médicas
Equipo integrado por personal médico, que cuentan con una amplia experiencia y profesionalismo para realizar investigaciones sobre presuntas violaciones a Derechos Humanos emitiendo opiniones especializadas en la materia, entre las que se encuentran:
- Opiniones técnicas
- Mecánicas de lesiones
- Certificaciones de estado físico y lesiones
- Opiniones multidisciplinarias especializadas basadas en el Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes “Protocolo de Estambul”
Dirección de Especialidades Diversas
Integrado por un equipo multidisciplinario de especialistas con conocimientos técnicos y científicos con la finalidad de contribuir en la investigación de violaciones a Derechos Humanos.
Dirección que se encuentra integrada por las siguientes especialidades:
- Psicología
- Criminalística
- Biología (Materia Ambiental)
- Antropología Social
- Ingeniería Eléctrica
- Trabajo Social
Psicología
La especialidad de Psicología tiene como finalidad realizar intervenciones especializadas en la materia, para aportar evidencias psicoemocionales en la integración de los expedientes que se documentan en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Entre los documentos especializados que se emiten son:
- Informes psicológicos especializados
- Opiniones Especializadas de intervención con niños, niñas, adolescentes, adultos, familias y comunidades
- Opiniones Especializadas multidisciplinaria basada en el Manual para la investigación y documentación eficaces de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes “Protocolo de Estambul”
Criminalística
La Criminalística, así como cualquiera de sus ramas, ciencias y/o disciplinas que la conforman, se consideran uno de los ejes para aportar, confirmar y/o descartar pruebas indistintamente, en la integración de los expedientes de queja que implica una investigación de violaciones a los Derechos Humanos.
Dentro de los documentos especializados que se emiten en esta área se identifican:
- Mecánicas de hechos
- Reconstrucciones de hechos (bidimensional/tridimensional)
- Procesos cronológicos de los hechos y/o líneas de tiempo
- Análisis de constancias periciales que integran los expedientes de queja
- Elaboración de diagramas planimétricos (bidimensional / tridimensional)
- Análisis de video y fotografía
- Fijación fotográfica aérea y terrestre
Ingeniería Eléctrica
En la queja de violaciones a Derechos Humanos en los que se relaciona la atención con hechos de instalaciones y servicio de energía eléctrica, se solicita la intervención de los especialistas a fin de establecer si las instalaciones se encuentran apegadas a los lineamientos que señala la normatividad en la materia.
Biología (Materia ambiental)
Las investigaciones en materia ambiental relacionadas con violaciones a Derechos Humanos consisten en un procedimiento técnico – científico que permite identificar el tipo de afectación que se ha producido en el medio ambiente y sus componentes, como consecuencia de actividades humanas.
En esta área se emiten estudios especializados en:
- Impacto ambiental
- Cambio de uso de suelo
- Contaminación de agua, suelo y aire
- Ordenamiento del territorio
- Mapeo con el uso de sistemas de información geográfica
Actualmente la intervención especializada en Biología es complementada con el apoyo de especialistas en materia de criminalística, quienes realizan la fijación fotográfica, aérea y terrestre, del lugar del hecho motivo de queja.
Antropología Social
Esta especialidad realiza principalmente análisis del contexto, para establecer si existen patrones y sistematicidad en las probables violaciones a Derechos Humanos, en un determinado tiempo y espacio determinado.
El análisis contextual de acuerdo con la naturaleza de los hechos motivo de queja considera lo siguiente:
- Perspectiva de género
- Interseccionalidad
- Interculturalidad
Trabajo Social
Los especialistas que intervienen en la materia tienen como finalidad establecer el impacto social consecuencia de la violación a los Derechos Humanos.
Las opiniones especializadas comprenden:
- Impacto en la rutina diaria
- Impacto familiar
- Impacto económico y laboral
- Redes de apoyo social




