El día de hoy en el marco de la conmemoración de los atroces hechos ocurridos hace 11 años en contra de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, integrantes del Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, se reunieron con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, en seguimiento al encuentro celebrado el 29 de mayo de 2025. Esto con el objetivo de informar acerca de los trabajos que lleva a cabo la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente.
El día de hoy, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento, a través de la correspondiente queja, de la detención de Daniel Alfonso Luna Alcántara en Querétaro, realizada el día de ayer por elementos de la Fiscalía General de la República y que derivó en su traslado a Xalapa, Veracruz.
Se destaca y genera preocupación que a Daniel Alfonso se le acuse de delincuencia organizada, en modalidad de terrorismo, por hechos que sucedieron en 2007. En particular, por estar detrás de sabotajes a PEMEX, así como de una revisión de fuentes disponibles en internet, se infiere que lo acusan además de haber participado en acciones realizadas por el Ejército Popular Revolucionario (EPR) en el mismo año, reivindicando así la presentación con vida de dos de sus integrantes que fueron desaparecidos en el contexto de las movilizaciones de la APPO en Oaxaca.
Luna Alcántara es un luchador social retirado. En la década de los 90 participó, por la vía civil y pacífica, en todas las iniciativas del EZLN en Chiapas. Después de una estancia larga en Europa regresó en 2010 a vivir a Querétaro, donde cuida a sus padres de 97 y 98 años y se dedica a sus negocios, actividades de conocimiento público. Iniciamos ya las investigaciones sobre las posibles irregularidades que, de acuerdo con la queja que recibimos, se habrían producido en la detención, estancia y traslado de Daniel Alfonso Luna Alcántara.
Y estamos iniciando las gestiones para hoy mismo, visitadores de la CNDH acudan a entrevistarlo, con la finalidad de conocer su estado de salud y verificar que se respeten sus derechos humanos.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
Discurso de la presidenta de la CNDH, Maestra Rosario Piedra Ibarra, con motivo de la inauguración de la exposición “Los derechos humanos son el resultado de las luchas históricas del pueblo de México”.
Con el propósito de que el pueblo de México conozca y recuerde los frutos de la defensa de la dignidad y la protesta ciudadana, así como reivindicar los esfuerzos en favor de la justicia, la memoria y la verdad, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, inauguró este día la exposición “Los Derechos Humanos son el resultado de las luchas históricas del pueblo de México” en la vitrina cultural de la estación Coyoacán de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México.





La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, y el representante adjunto y oficial a cargo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos México (OACNUDH), Jesús Peña Palacios, coincidieron en señalar que una ruta une los esfuerzos de ambas instancias y es el interés por defender a las víctimas de violaciones a derechos humanos.








La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 169VG/2024 al Gobierno del estado de Coahuila y a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, luego de acreditar que personal del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE) y del Grupo de Armas y Tácticas Especiales Municipales (GATEM) incurrieron en desapariciones forzadas, uso excesivo de la fuerza, tratos crueles e inhumanos y detenciones ilegales de 21 personas entre 2013 y 2014.




