Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 124/2022 al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), almirante José Rafael Ojeda Durán, derivada de violaciones a los derechos humanos a la seguridad social, a la salud, a la seguridad jurídica, al principio de legalidad y al debido proceso en sede administrativa, en agravio de una mujer que se lesionó realizando labores de la SEMAR sin recibir la atención médica correspondiente y bajo instrucciones de trabajo que agravaron sus padecimientos, siendo despedida en condiciones que le impidieron seguir con su tratamiento.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 123/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el aseguramiento de dos personas extranjeras, de nacionalidad ecuatoriana, quienes el 10 de septiembre de 2021 se dirigían por autobús a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y a pesar de contar con Forma Migratoria Múltiple (FMM) otorgada por el propio Instituto, fueron trasladadas a la Estación Migratoria de la Ciudad de México (EM-CDMX) sin que existiera justificación alguna.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 62VG/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por la detención arbitraria, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos contra once personas detenidas por elementos de la extinta Policía Federal (PF); así como al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por las afectaciones al derecho de acceso a la justicia, atribuible a personal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Contenido relacionado:
Asunto:

De acuerdo con INEGI, de 2016 a 2020, los 33 organismos públicos que conforman el Sistema No Jurisdiccional de Protección a Derechos Humanos en el país han emitido 8 mil 285 instrumentos recomendatorios.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 122/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por la agresión perpetrada por personal de ambas instituciones en contra de una persona en contexto de movilidad, de nacionalidad salvadoreña, en las instalaciones de la Estación Migratoria de la Ciudad de México (EM-CDMX) registrada el 13 de febrero de 2020.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 61VG/2022 al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), almirante José Rafael Ojeda Durán, por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura, en agravio de una víctima durante su detención y posterior violación a la intimidad y vida privada de esta por parte de cuatro elementos de la Armada de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 121/2022 al titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López Hernández; al gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, y al titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Arturo de Jesús Peimbert Calvo, por las violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la legalidad, por falta a la debida diligencia, así como incumplimiento al deber de cuidado, en agravio de un periodista que fue privado de la vida en junio de 2021 mientras circulaba a bordo de su motocicleta y en compañía de su hijo, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, en el estado de Oaxaca.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 120/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por alojar a una familia de nacionalidad hondureña, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, en las instalaciones del INM en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), quienes, el 11 de febrero de 2022, arribaron a territorio nacional, sin embargo, personal de ese Instituto determinó su rechazo y, no obstante que se detectó la necesidad de protección internacional a favor de los menores de edad, permanecieron seis días en ese sitio.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha estado atenta a la situación que prevalece en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) en Villa Comaltitlán, Chiapas, derivado de que, el pasado 4 de julio se recibieron diversos escritos de queja por personas peticionarias y colectivos, en los que se hicieron del conocimiento de este Organismo Nacional las condiciones de salud, alimentación, ausencia o deficiencia de actividades laborales remuneradas y malos tratos de los que presuntamente están siendo víctimas personas privadas de la libertad en dicho Centro.

Asunto:

“El único antídoto contra la desmemoria es la justicia, por lo cual es necesario que acabe la impunidad y se nos diga quiénes y qué hicieron con nuestros hermanos, con nuestros padres y madres, con nuestros compañeros desaparecidos en los diferentes movimientos sociales de nuestro país”, afirmó este día la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, al inaugurar la exposición fotográfica “70 años de la masacre de Henriquistas en la Alameda” de la Ciudad de México, justo frente al lugar donde ocurrió dicha represión el 7 de julio de 1952.

Contenido relacionado: