Esta exposición es un acto de memoria histórica. Memoria que implica recordar, rescatar del olvido, y sobre todo reivindicar un momento histórico invisibilizado por años, pero fundamental para entender lo que vino después, y lo que somos hoy.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación de oficio con el objetivo de esclarecer la actuación del personal del Consulado General de México en Texas, adscrito a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con motivo de presuntas omisiones en sus funciones que fueron denunciadas públicamente por familiares de una persona en contexto de migración internacional, de origen mexicano, que fue víctima de los lamentables hechos ocurridos en San Antonio, Texas, el pasado 27 de junio.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 119/2022 al presidente municipal de Silao, Guanajuato, Carlos García Villaseñor, por el Recurso de Impugnación de una víctima en contra de la Recomendación emitida por la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) y su cumplimiento.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 118/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, debido a que personal médico adscrito al Hospital General Regional número 1 (HGR-1), y a la Unidad de Medicina Familiar número 9 (UMF-9) de ese instituto, transgredieron los derechos a la protección de la salud, a la integridad personal, a la salud sexual y reproductiva, y dañaron el proyecto de vida de una mujer de 27 años por diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico inadecuados de un Dispositivo Intra Uterino (DIU) traslocado que generó una infección generalizada y que la llevó a un paro cardiaco con 30 minutos de reanimación asistida, choque séptico, extirpación del útero, un ovario, y la amputación de ambas piernas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió una queja por presuntas violaciones a los derechos humanos de la periodista Susana Mendoza Carreño, directora del medio “Radio Universidad de Guadalajara”, en el estado de Jalisco, luego de que tanto ella, como la persona que la acompañaba fueran agredidas por sujetos desconocidos con arma blanca, resultando lesionada en cuello y tórax.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el ataque perpetrado en contra de la periodista Susana Mendoza Carreño, directora del noticiero de Radio Universidad de Guadalajara, quien fue víctima de una agresión con arma blanca en Puerto Vallarta, resultando gravemente herida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó un exhorto para dar cumplimiento a los Principios de París y no permitir más ataques que vulneren a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, así como a sus titulares, durante su participación en el Primer Encuentro Iberoamericano: El mandato de las Defensorías del Pueblo en la garantía de los Derechos Humanos en el Siglo XXI, convocado por la vicepresidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), Blanca Izaguirre.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 117/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por omisiones en la atención de una paciente, quien recibió un diagnóstico médico equivocado e inadecuada atención médica en el manejo clínico de un tumor no cancerígeno, atribuibles a por lo menos dos personas servidoras públicas de las áreas de Oncología Quirúrgica y Oncología Médica del Hospital General de Zona número 50 (HGZ-50) en San Luis Potosí, con lo que se vulneraron los derechos humanos a la protección de la salud y a la integridad personal, afectando también el proyecto de vida de la víctima, lo cual incidió en sus dependientes económicos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) continúa caminando junto a mujeres, niñas, niños, hombres y familias en situación de migración, y activa constantemente mecanismos de atención oportuna mediante gestiones, integración de expedientes de quejas, solicitud de medidas cautelares, recomendaciones e informes especiales.
En relación con la nota periodística publicada ayer en El Heraldo de Saltillo y otros medios, causa extrañeza a esta Comisión Nacional los comentarios del ombudsman estatal, debido a que durante la administración de la maestra María del Rosario Piedra Ibarra, este Organismo Nacional ha atendido a más de 199 mil personas migrantes, al 30 de mayo de 2022, realizado más de 56 mil gestiones, así como 2 mil 487 visitas a estaciones y estancias migratorias. Se han emitido 31 recomendaciones, así como 186 medidas cautelares, todo en favor de las y los hermanos migrantes.
Desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saludamos la publicación del informe “Hasta perder el sentido. Informe sobre la práctica de actos de tortura y malos tratos en Aguascalientes entre 2010 y 2014”, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el que se aportan elementos de análisis del contexto en México relativos a la seguridad, la justicia, la tortura y la situación de riesgo de quienes defienden los derechos humanos de las víctimas de tortura.




