Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 73/2022 al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, debido a la insuficiente investigación relacionada con dos quejas en contra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), ambas de Chiapas, que fueron abiertas por la probable detención de una persona sin orden judicial, posible tortura y omisiones al debido proceso; mismas que fueron analizadas en la Recomendación CEDH/01/2021-R, emitida el 27 de enero de 2021, y que fue rechazada por las autoridades recomendadas, lo que trajo como consecuencia que las víctimas interpusieran un recurso de impugnación en contra de la no aceptación.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 72/2022 al gobernador constitucional del estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, y al titular de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Procuraduría Federal) del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Oliver Castañeda Correa, por diversas violaciones a derechos humanos en perjuicio de personas menores de edad, víctimas directas e indirectas de trata de personas, que fueron objeto de agresiones de carácter sexual al interior de un albergue a cargo de una asociación civil en el Estado de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

El día de ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió, formalmente, de parte de las autoridades del gobierno de la Ciudad de México, la posesión legal de las instalaciones que se encuentran en la calle República de Cuba No. 60, que el pasado viernes 15 de abril fueron recuperadas por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del la Ciudad de México.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 71/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por las omisiones y acciones del personal médico del Hospital General de Zona número 20 (HGZ-20) “La Margarita” y del Hospital General Regional número 36 (HGR-36), ambos en el estado de Puebla, las cuales vulneraron los derechos humanos a la protección de la salud de la víctima y de su hija recién nacida; así como el derecho a la vida y al interés superior de la niñez de la menor, quien falleció a consecuencia de la inadecuada atención recibida.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 70/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones de los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, en agravio de una víctima, mujer de 65 años, que fue intervenida quirúrgicamente en el hospital “Ignacio Zaragoza” de ese instituto en la Ciudad de México, donde falleció derivado de omisiones y negligencias en el cuidado de su salud.

Contenido relacionado:
Asunto:

Al analizar un Recurso de Impugnación, la CNDH determinó que la presidenta municipal de esa localidad debe reparar el daño causado, tal como lo había solicitado previamente la Comisión de Derechos Humanos de la entidad. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 69/2022 a la presidenta municipal de Bahía de Banderas, Nayarit, Mirtha Iliana Villalvazo Amaya, por incumplir una Recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad, que ordenaba la reparación del daño a una persona privada de la libertad, agredida en la Cárcel Municipal de Bucerías.

Contenido relacionado:
Asunto:

Las y los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentamos la pérdida de la señora Rosario Ibarra de Piedra, incansable defensora de los Derechos Humanos y madre de la maestra Rosario Piedra Ibarra, presidenta de este Órgano Nacional.

Asunto:

CNDH reconoce trabajo de las autoridades de la CDMX, al recuperar la sede del Centro Histórico, y proteger la integridad de las personas que habitan y transitan en esas y calles

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), manifiesta su preocupación por los acontecimientos ocurridos en las inmediaciones de la sede de este Organismo Autónomo en la calle Cuba número 60, en el Centro Histórico, y hace un respetuoso exhorto a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que se investiguen y sancionen dichas acciones, y se garantice, sobre todo, la integridad de las personas que transitan por esas calles.

Asunto:

México alberga un sinfín de historias de violencia, injusticias y abusos de poder, consecuencia de las propias contradicciones de la evolución de la sociedad mexicana, y de sus instituciones. El Caso Ayotzinapa, plasmado en la Recomendación 15VG/2018, es una de esas historias, una profunda herida en la memoria colectiva de la sociedad mexicana, que acompaña el dolor y la zozobra con que han tenido que vivir las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desde el 27 de septiembre de 2014.

Contenido relacionado: