La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 29/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la inadecuada atención médica otorgada a una mujer en el Hospital General “José María Morelos y Pavón”, ubicado en la Ciudad de México (CDMX), quien finalmente perdió la vida.
Luego de darse a conocer el lamentable accidente en el que perdieron la vida tres personas en contexto de migración de origen cubano, la tarde de este martes 15 de marzo en la autopista Cosamaloapan-Isla, en el municipio de Carlos A. Carrillo, Veracruz, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un acuerdo de radicación de oficio, con el objeto de verificar la atención brindada a ese grupo en situación de vulnerabilidad, toda vez que también resultaron heridas 15 personas de nacionalidad cubana y nicaragüense.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 51/2022 al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, Olaf Gómez Hernández, por vulnerar los derechos humanos de cuatro mujeres indígenas tsotsiles de esa entidad, quienes fueron detenidas en el municipio de San Cristóbal de las Casas, al considerar que estaban involucradas en la comisión del delito de trata de personas, por lo que fueron aprehendidas y recluidas en penales de esa entidad durante aproximadamente cinco meses.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 50/2022 al director general de Petróleos Mexicano (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, por incurrir en irregularidades en perjuicio del tratamiento médico para el combate a la esclerosis múltiple requerido por la víctima, atribuibles a personas servidoras públicas adscritas a los Servicios de Salud de PEMEX (SS-PEMEX).
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, dirigió un Mensaje al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con motivo de la revisión del Segundo y Tercer Informe combinados de México, en el que refrendó el compromiso de esta Comisión Nacional con las personas con discapacidad, sus familias y sus organizaciones a efecto de promover, proteger y supervisar el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones.
Con la finalidad de brindar una oportuna atención a la presunta desaparición de la señora Angélica Janet Armenta Quintero, integrante del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo el registro respectivo en el Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEF).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 49/2022 al Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por vulnerar el derecho humano a la protección de la salud, en agravio de 31 personas privadas de la libertad que se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) 17, ubicado en el municipio de Buenavista, en el estado de Michoacán de Ocampo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 48/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica otorgada a una paciente adulta mayor, quien perdió la vida en el Hospital General de Zona número 30 (HGZ-30) “Iztacalco”, ubicado en la Ciudad de México.
Las autoridades responsables de la ejecución del laudo incurrieron en omisiones y dilaciones que vulneraron los derechos humanos de la víctima. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 47/2022 al titular de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina, por vulnerar los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica, al acceso a la justicia y al plazo razonable, derivado del incumplimiento de un laudo emitido por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), en favor de una persona que demandó y ganó la reinstalación en su puesto, así como el pago de salarios y otras prestaciones, mediante una sentencia emitida en enero del año 2016.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a las autoridades en los tres niveles de gobierno, movilizar esfuerzos y recursos para prevenir, investigar y sancionar la violencia digital cuyas víctimas son, sobre todo, niñas, adolescentes y mujeres.




