La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) implementará un Mecanismo Nacional especializado en la prevención, certificación, conciliación y mediación de conflictos derivados de violaciones a derechos humanos e impulsará el diseño de protocolos de atención, investigación de delitos, protección y reparación integral del daño en casos donde se vean involucrados niñas, niños y adolescentes (NNyA).
Ante un Recurso de Impugnación presentado por una persona por la deficiente integración y notificación de una Recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 47/2023 a dicho organismo defensor de los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 17/2023 al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), almirante José Rafael Ojeda Durán, en relación con las violaciones a los derechos humanos a la salud y al principio del interés superior de la niñez en agravio de una persona menor de edad, por omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud y la utilización de un enfoque diferenciado al tratarse de un niño, atribuibles a personal del Centro Médico Naval (CEMENAV), en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reiteramos nuestro llamado a fortalecer las capacidades presupuestales, de recursos humanos y procedimentales, para que el Sistema Nacional DIF, los sistemas DIF de las entidades federativas, así como los Sistemas DIF municipales, puedan cumplir a cabalidad con sus obligaciones de protección para las NNA en migración, y con su responsabilidad de identificar a las personas menores de edad extranjeras que requieran protección internacional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera su llamado para que se lleve a cabo una discusión abierta, responsable e incluyente sobre la eliminación de la llamada “violencia vicaria”, en la cual diversos grupos de la sociedad tengan espacios para dar a conocer sus opiniones y posiciones, mismas que deben ser escuchadas a fin de enriquecer la defensa y protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 241/2022 al coordinador general de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Raúl Iturralde Olvera, y al titular de la Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGEQ), Alejandro Echeverría Cornejo, por omisiones en la investigación de actos de violencia cometidos en contra de una estudiante de secundaria en dicha entidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigió la Recomendación 215/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, al trato digno, a la integridad personal, y contra el principio del interés superior de la niñez, cometidas por al menos, nueve personas servidoras públicas pertenecientes al Servicio de Protección Federal (SPF) de la SSPC, a la Guardia Nacional (GN) y al INM, en contra de 28 personas en condición de migración, quienes, el 25 de marzo de 2020, se encontraban alojadas en la estación migratoria (EM-SXXI) en Tapachula, Chiapas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 210/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el caso de una adolescente en contexto de migración, quien, el 31 de agosto de 2021, fue asegurada por personal del INM en el estado de Aguascalientes cuando viajaba sola en autobús con destino a Ciudad Juárez, Chihuahua.
En el marco de la jornada por los 16 días de actividades contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y ChildFund México llevaron a cabo el Foro: “Niñez y adolescencia mexicana frente a sus derechos: avances, retrocesos y áreas de oportunidad a dos años y medio de pandemia por Covid19”, en cumplimiento del Convenio General de Colaboración firmado entre ambas Instituciones.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se une a la celebración del Día Universal de la Niñez, haciendo un llamado a las autoridades de los diversos órdenes de gobierno del Estado mexicano a fin de replantear los esfuerzos que permitan garantizar que cada niña, niño y adolescente en nuestro país, pueda ejercer de manera plena sus derechos para desarrollar todo su potencial y así gozar de un desarrollo integral.