39 39 == Entrada de Content: Programa (field_pro

Documento:
Comunicado de prensa

En su Recomendación 127/2025, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) aceptar un pronunciamiento similar, emitido por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), por agraviar los derechos de 28 personas víctimas al no realizar las acciones necesarias para brindarles certeza jurídica en sus trámites y s

Documento:
Comunicado de prensa

El neoliberalismo en México impactó negativamente cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio ambiente adecuado y la cultura, además de que afectó los derechos humanos de muchas víctimas, quienes nunca encontraron una respuesta de las instituciones encargadas de procurar el bienestar social e impartir justi

Documento:
Comunicado de prensa

Repensar y descolonizar el actual modelo neoliberal en materia de salud y epidemiología, tomar en cuenta los contextos socio-culturales y económicos en los que se desarrollan ciertas enfermedades, revalorar las aportaciones de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, además de alejar el tema de la salud de la visión corporativista y mercantilista, fueron algunas de las conclusiones

Documento:
Comunicado de prensa

De acuerdo con la Recomendación 108/2025, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), personal médico del Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas”, ubicado en Chihuahua, vulneró los derechos humanos de una persona mayor adulta, de origen rarámuri, al no proporcionarle una atención ad

Documento:
Comunicado de prensa

Con la participación de diversos especialistas y activistas de diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inauguró el foro internacional “No es un lujo, es un derecho: ¡Vivienda digna YA!”, donde se analiza -con perspectiva crítica y desde un horizonte de derechos humanos-, el contenido y alcance del derecho humano a la vivi

Documento:
Comunicado de prensa

Anomalías en la atención proporcionada a una persona menor de edad —quien desafortunadamente perdió la vida— en dos unidades médicas pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún, Quintana Roo, vulneraron sus derechos humanos, conforme lo establece la Recomendación 102/2025 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Documento:
Comunicado de prensa

Médicos del Hospital General de Subzona número 10 (HGSZ-10) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puebla, vulneraron los derechos humanos de una persona adulta mayor al otorgarle una atención inadecuada, de acuerdo con la investigación realizada por esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), misma que dio paso a la Recomendación 105/2025.

Documento:
Comunicado de prensa

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó que la falta de un estudio amplio y la realización de un reporte histopatológico erróneo provocaron daños oftalmológicos irreversibles a la víctima adolescente en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por lo cual emitió la Recomendación

Documento:
Comunicado de prensa

En la Recomendación 103/2025, dirigida al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó violaciones a los derechos humanos de una persona, quien falleció luego de no recibir atención adecuada para sus problemas de salud.

Documento:
Comunicado de prensa

Además de reparar integralmente el daño ocasionado al familiar de una persona adulta mayor que falleció por una neumonía, deficientemente atendida, en el Hospital General Tláhuac, de la Ciudad de México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deberá colaborar en la investigación iniciada para deslindar responsabilidades entre el personal de salud