Saltar al contenido principal Saltar a búsqueda Declaración de accesibilidad Teléfono: 800 715 2000

Cambio de Idioma a Español Cambio de Idioma a Ingles
Cuenta de twitter de la CNDH.
Cuenta de Facebook de la CNDH.
Canal Youtube
cndh-tv
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Derechos Humanos
    • ¿Cuáles son?
    • ¿Qué son?
    • Niñas y Niños
    • Materia Internacional
    • Organismos Relacionados
    • Sitios web y aplicaciones
  • CNDH
    • La CNDH
    • Sedes
    • Atención y Quejas
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
  • Programas de Atención
    • Agravio a Periodistas y Defensores Civiles
    • Asuntos de La Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Asuntos de la Niñez y la Familia
    • Atención a Personas Migrantes
    • Atención a Víctimas del Delito
    • Atención a las Personas con Discapacidad
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Personas Desaparecidas
    • Pueblos y Comunidades Indígenas
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Recomendaciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
    • Pronunciamientos, Estudios e Informes Especiales
  • Difusión
    • CNDH Noticias
    • Blog
    • Comunicados
    • Acciones en Defensa de los Derechos Humanos
    • CNDH TV
    • Campañas
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Cifras sobre Actividades de la CNDH
    • Galería Fotográfica
    • Palabras
    • Otros Documentos
  • Documentos
  • Educación
    • Educa CNDH
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Biblioteca CENADEH
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Catálogo de Publicaciones a la venta
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos

Buscar

  1. Inicio
  2. Marco normativo VIH

Marco normativo VIH

Índice

  • Introducción
  • Recomendaciones
  • Comunicados
  • Campañas
  • Material de difusión
  • Marco normativo
  • Organismos relacionados
  • Contacto

Documentos en materia legislativa relacionados al tema de VIH/Sida. Descargables en formato pdf.

Acordion
Federal
Text

Título Tercero Bis Delitos contra la Dignidad de las Personas

Capítulo Único Discriminación. (Código Penal Federal. Página 55)

Artículo 149 Ter. Se aplicará sanción de uno a tres años de prisión o de ciento cincuenta a trescientos días de trabajo a favor de la comunidad y hasta doscientos días multa al que por razones de origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo, preferencia sexual, edad, estado civil, origen nacional o social, condición social o económica, condición de salud, embarazo, opiniones políticas o de cualquier otra índole atente contra la dignidad humana o anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas mediante la realización de cualquiera de las siguientes conductas:
Niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho;
Niegue o restrinja derechos laborales, principalmente por razón de género o embarazo; o límite un servicio de salud, principalmente a la mujer en relación con el embarazo; o
Niegue o restrinja derechos educativos.
Al servidor público que, por las razones previstas en el primer párrafo de este artículo, niegue o retarde a una persona un trámite, servicio o prestación a que tenga derecho se le aumentará en una mitad la pena prevista en el primer párrafo del presente artículo, y además se le impondrá destitución e inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos, por el mismo lapso de la privación de la libertad impuesta.
No serán consideradas discriminatorias todas aquellas medidas tendentes a la protección de los grupos socialmente desfavorecidos.
Cuando las conductas a que se refiere este artículo sean cometidas por persona con la que la víctima tenga una relación de subordinación laboral, la pena se incrementará en una mitad.
Asimismo, se incrementará la pena cuando los actos discriminatorios limiten el acceso a las garantías jurídicas indispensables para la protección de todos los derechos humanos.
Este delito se perseguirá por querella.
 

Esterilización Forzada

Título Séptimo, Delitos contra la Salud

Capítulo III Delitos contra los Derechos Reproductivos. (Código Penal Federal. Página 73)

Artículo 199 Quintus: Comete el delito de esterilidad provocada quien sin el consentimiento de una persona practique en ella procedimientos quirúrgicos, químicos o de cualquier otra índole para hacerla estéril.
Al responsable de esterilidad provocada se le impondrán de cuatro a siete años de prisión y hasta setenta días multa, así como el pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, que podrá incluir el procedimiento quirúrgico correspondiente para revertir la esterilidad.
Además de las penas señaladas en el párrafo anterior, se impondrá al responsable la suspensión del empleo o profesión por un plazo igual al de la pena de prisión impuesta hasta la inhabilitación definitiva, siempre que en virtud de su ejercicio haya resultado un daño para la víctima; o bien, en caso de que el responsable sea servidor público se le privará del empleo, cargo o comisión público que haya estado desempeñando, siempre que en virtud de su ejercicio haya cometido dicha conducta típica.”

  • Código Penal Federal
  • Decreto de reforma constitucional en derechos humanos del 10 de junio de 2011
  • Título Tercero Bis Delitos contra la Dignidad de las Personas, Capítulo Único Discriminación, Artículo 149 Ter. Código Penal
  • Título Séptimo, Delitos contra la Salud. Capítulo III Delitos contra los Derechos Reproductivos. Artículo 199 Quintus
  • Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
  • Ley Federal sobre Metrología y Normalización
  • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
  • Ley del Seguro Social
  • Ley de los Institutos Nacionales de Salud
  • Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
  • Ley General de Responsabilidades Administrativas
  • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
  • Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
  • Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
  • Ley General de Educación
  • Ley General de Población
  • Ley de Migración
  • Ley Sobre Refugiados y Protección Complementaria
  • Ley General de Salud
  • Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
  • Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de Estos Delitos
  • Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
  • Ley Federal de Protección al Consumidor
  • Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
Reglamentos
  • Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud
  • Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
  • Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica
  • Reglamento de la Ley General de Población
  • Reglamento de la Ley de Migración
Normas Oficiales Mexicanas.
  • NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
  • NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar.
  • NOM-051-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de las jeringas estériles desechables de plástico.
  • NOM-007-SSA2-2016, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
  • NOM-013-SSA2-1994, Para la prevención y control de enfermedades bucales.
  • NOM­-025­-SSA2­-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiatica
  • NOM-171-SSA1-1998, Para la práctica de hemodiálisis.
  • NOM-178-SSA1-1998, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
  • NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
  • NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
  • NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
  • NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 Protección ambiental-salud, ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciosos-clasificación y especificaciones de manejo.
  • NOM-205-SSA1-2002, Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria.
  • NOM-206-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica.
  • NOM-208-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Para la práctica de la ultrasonografía diagnóstica.
  • PROY-NOM-040-SSA2-2003, En materia de información en salud.
  • NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.
  • NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
  • NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
  • NOM 001-SSA1-2010, Que instituye el procedimiento por el cual se revisará, actualizará y editará la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.
  • NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
  • NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
  • NOM-032-SSA3-2010, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.
  • NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.
  • NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
  • NOM-015-SSA3-2012, Para la atención integral a personas con discapacidad.
  • NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
  • NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
  • NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información en salud.
  • NOM-026-SSA3-2012, Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria.
  • NOM-028-SSA3-2012, Regulación de los servicios de salud. Para la práctica de la ultrasonografía diagnóstica.
  • NOM-031-SSA3-2012, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad.
  • NOM-035-SSA2-2012, Para la prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar atención médica.
  • NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud.
  • NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
  • NOM-037-SSA2-2012, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias.
  • NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
  • NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
  • NOM-006-SSA2-2013 Para la Prevención y Control de la Tuberculosis.
  • NOM-009-SSA2-2013, Promoción de la salud escolar.
  • NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud.
  • NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos.
  • NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.
  • NOM-030-SSA3-2013, Que establece las características arquitectónicas para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del sistema Nacional de Salud.
Otra disposición
  • Guía de manejo antirretroviral de las personas con VIH
Estatal
Text

 

Ciudad de México
  • Ley para la Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA del Distrito Federal
Otras aplicables de Ciudad de México
  • Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal
  • Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México
  • Ley de Justicia para Adolescentes para el Distrito Federal
  • Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México
  • Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal
  • Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Distrito Federal
  • Ley de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal
  • Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal
  • Ley de Atención y Apoyo a las Víctimas del Delito para el Distrito Federal
  • Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal
  • Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal
Veracruz
  • Ley para Enfrentar la Epidemia del VIH-SIDA en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
Yucatán
  • Ley para la Prevención y Control del Virus de Inmunodeficiencia Humana, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y otras infecciones de Transmisión Sexual DEL Estado de Yucatán

Temas relacionados

CNDH reitera su posición de vigilar la debida atención de los casos de COVID-19 y llama a las autoridades a garantizar el derecho a la salud de todas las personas
CNDH reitera su posición de vigilar la debida aten...
Ver el contenido
CNDH dirige Recomendación a los ayuntamientos de Coatzacoalcos y Minatitlán, Veracruz, por incumplir una Recomendación del Ombudsperson local
CNDH dirige Recomendación a los ayuntamientos de C...
Ver el contenido
Comunicado de Prensa
CNDH hace un llamado urgente al Secretario de Salu...
Ver el contenido
CNDH concluye el Foro Abierto de Diálogo: “Salud Integral ante el COVID-19”
CNDH concluye el Foro Abierto de Diálogo: “Salud I...
Ver el contenido
CNDH invita al Poder Legislativo del Estado de Zacatecas a promover y aprobar diversas reformas para garantizar los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+
CNDH invita al Poder Legislativo del Estado de Zac...
Ver el contenido
Comunicado de Prensa
CNDH dirige Recomendación al IMSS por un caso de n...
Ver el contenido

¿Tus Derechos Humanos fueron afectados? Haz valer tus derechos, presenta tu queja

presenta tu queja

 

Sede Cuba

  • República de Cuba #60
    Centro Histórico
    Cuauhtémoc
    C.P. 06010
    Ciudad de México

Sede Jorge Carpizo

  • Periférico Sur 3469
    Col. San Jeronimo Lídice
    Magdalena Contreras
    C.P. 10200.
    Ciudad de México

  • Cuenta de twitter de la CNDH.
  • Cuenta de Facebook de la CNDH
  • Canal en YouTube
  • cndh.tv

Contáctanos

Órgano Interno de Control

Mapa del sitio

Intranet

Declaración patrimonial y de intereses

Correo

Carpeta informativa

Programas académicos

Derechos reservados ©2018 - 2020
 

Transparencia

  • Plataforma Nacional de Transparencia

    Plataforma Nacional de Transparencia
  • Mensajes importantes
  • Órganos responsables de transparencia en la CNDH
  • Obligaciones de Transparencia

    Obligaciones de transparencia
  • Actas de Comité de Transparencia
  • Aviso de privacidad

Contrataciones

Accesibilidad WCAG 2.0