Sobre el recurso de impugnación de RV, por la no aceptación de la Recomendación 026/2023 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, atribuible a la Fiscalía General del Estado de Veracruz, vulnerando los derechos humanos de RV y V a la legalidad y seguridad jurídica, y el derecho humano al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, a la verdad y el derecho de toda persona a ser buscada en perjuicio de V, RV, VI1, VI2, VI3 y VI4.
Por irregularidades en la investigación de la desaparición de una persona en Veracruz, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Fiscalía General de la entidad aceptar y cumplir, en todos sus términos, la Recomendación emitida sobre el particular por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Sobre el recurso de impugnación de RVI por la no aceptación de la Fiscalía General del Estado de Veracruz a la Recomendación 058/2023 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esa entidad federativa, vulnerando con ello el derecho humano a la seguridad jurídica de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia y el derecho de toda persona a ser buscada en agravio de V, RVI, VI1, VI2, VI3 y V4, atribuibles a dicha Fiscalía.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las recomendaciones 228/2024, 229/2024, 249/2024 y 250/2024 a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE Veracruz) ante su negativa de aceptar las similares 039/2023, 041/2023, 045/2023 y 050/2023, emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), derivadas de irregularidades en la investigación de la desaparición de seis personas.
En reconocimiento a su incansable lucha en favor de los derechos humanos, la paz y la democracia en México, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) entregó este día el doctorado Honoris Causa (post mortem) a doña María del Rosario Ibarra de la Garza.





La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 164VG/2024 dirigida a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad de esa entidad y al Ayuntamiento de Chimalhuacán, por graves violaciones a los derechos humanos derivadas de la falta de diligencia en la búsqueda de personas desaparecidas y la deficiente aplicación de la perspectiva de género en las investigaciones de agresión sexual contra mujeres y menores de edad.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se suma a la exigencia que los más de 90 colectivos agrupados en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) hacen a los partidos políticos.
Resulta inadmisible que la causa de las víctimas de desaparición y sus familiares sea utilizada como herramienta política durante las campañas electorales. La instrumentalización de esta causa con fines partidistas representa una afrenta a la dignidad de las víctimas y contraviene los principios éticos fundamentales de la política, pero, además, nada aporta a su resolución.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en aras de contribuir al conocimiento y comprensión del contexto de la problemática de la desaparición de personas, pone a disposición del pueblo de México los datos estadísticos y geográficos. Estos datos se alimentaron a través del Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEF), creado por la CNDH en el año 2007 y que integra los registros de casos de personas desaparecidas atendidos en este órgano autónomo que datan de los años cincuenta, sesenta y hasta la actualidad.
Luego de acreditar los hechos ocurridos en 2015 en perjuicio de la seguridad jurídica y del derecho a la verdad de la víctima de desaparición forzada y de sus familiares, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la Recomendación 28/2024 dirigida al Gobierno de Tamaulipas, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de la República (FGR), para que en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda, implementen acciones que permitan establecer el paradero o destino de la víctima de desaparición forzada, llevando a cabo una búsqueda ágil, efectiva y de forma segura, para el hallazgo con vida de la víctima o, de ser el caso, la localización y entrega de los restos mortales.




