La Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó a la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizar una investigación académica, que culminara con la elaboración de un Informe Especial sobre la situación en materia de seguridad y Desaparición de Personas en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos presenta a la opinión pública el Informe Especial sobre la situación que en materia de desaparición de personas y delitos vinculados impera en el municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, en el que se aborda la problemática de seguridad pública que prevalece en aquel municipio. Así también, en dicho pronunciamiento se analizan temas tan importantes como son los derechos humanos de los habitantes de esa demarcación territorial a la salud, a la educación, a la seguridad social y al trabajo, sin dejar de considerar la gran deficiencia que persiste en materia forense para la identificación de cadáveres por parte de los servicios periciales, así como de procuración de justicia, situación que sin duda alguna se debe, en gran medida, a la desatención que sobre tales temas, han brindado las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, tanto al estado de Guerrero como al municipio de Chilapa de Álvarez en aquella entidad
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 78/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño; al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, integridad personal y protección de la salud en agravio de 130 personas en contexto de migración internacional, derivadas de la realización del operativo denominado “Contención de Flujos Migratorios” en las inmediaciones del poblado Los Tigres, en el Municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, integridad personal y protección de la salud en agravio de 130 personas en contexto de migración, durante un operativo migratorio en el Municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Secretario General de Gobierno del Estado de Veracruz y a la Encargada de la Fiscalía General de esa entidad federativa la implementación de medidas cautelares en favor de víctimas de los hechos violentos ocurridos el pasado 27 de agosto en la ciudad de Coatzacoalcos, en que perdieron la vida 30 personas. A esta petición, la Fiscalía General ya respondió afirmativamente.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los hechos de violencia acontecidos en Coatzacoalcos, Veracruz, y expresa sus condolencias a los familiares de las 28 personas que fueron privadas de la vida y su solidaridad a las 9 más que resultaron heridas de gravedad, al tiempo que exige a las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno que exista una verdadera coordinación interinstitucional, pues solo así se podrá conocer la verdad de los hechos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento de los hechos registrados la noche de ayer en el municipio de Actopan, en los que fue asesinado con disparos de arma de fuego el reportero Celestino Ruiz Vázquez, corresponsal de El Gráfico de Xalapa en esa región de Veracruz. Este Organismo Nacional Autónomo expresa sus condolencias y se solidariza con familiares y compañeros del periodista.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora este 7 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca, una vez más, que la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad.




