Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda y reconoce la resolución del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante la cual se invalidó el artículo 4 de la Ley de Protección y Atención de los Migrantes del Estado de Jalisco, que obligaba a dichas personas a mostrar la documentación que acreditara su identidad, así como a proporcionar la información y datos personales que les fueran requeridos por las autoridades de esa entidad, lo que a consideración de este Organismo Nacional resultaba violatorio de derechos fundamentales.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH presentó ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad contra la ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos al considerar que podría contener posibles vulneraciones a las garantías fundamentales / El Consejo Consultivo de la CNDH expresó su preocupación por la propuesta del Plan Nacional de la Paz y Seguridad 2018-2024 para la creación de una guardia nacional y enfatizó que la presencia de las fuerzas armadas no debe verse como opción permanente de seguridad / La CNDH reprobó los hechos violentos registrados en el cruce fronterizo San Ysidro-Tijuana como consecuencia del intento de miembros de las caravanas migrantes de cruzar a Estados Unidos, e hizo un llamado a fin de que se fortalezca el diálogo.

Asunto:

La CNDH emitió la Recomendación 5/2018 dirigida a la Comisión Nacional de Seguridad por la violación a derechos humanos de 12 víctimas retenidas ilegalmente y cuyas fotografías y datos personales fueron exhibidos en medios de comunicación de Oaxaca / La CNDH expresó ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas que México debe contar con un presupuesto público con perspectiva de derechos humanos a fin de dar atención a grupos vulnerables en casos de eventualidad / La CNDH expresó su respeto ante la determinación que la SCJN tomó en la acción de inconstitucionalidad referente a diversos artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales.