Asunto:

Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos al saneamiento del agua y a un medio ambiente sano, en relación con la contaminación del Río Atoyac y sus tributarios, por la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos y por descargas de aguas residuales municipales no controladas; en agravio de los habitantes de diversos Municipios del Estado de Oaxaca.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público firmaron un convenio de colaboración para desarrollar estrategias que permitan identificar, prevenir y combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionadas con la comisión de posibles violaciones a los derechos humanos / La CNDH dirige la Recomendación 3/2020 a SEMARNAT, CONAGUA, Gobierno de Chiapas y diversos municipios, por la contaminación del río Suchiapa, por la inadecuada prestación de servicios públicos y la falta de vigilancia ambiental.

Asunto:

La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, se unió a la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer / La Presidenta de la CNDH expresó su desacuerdo con la inoportuna propuesta del titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales referente a la celebración de una consulta pública para decidir sobre la instalación de una cervecera en el municipio de Mexicali, Baja California, ante el hecho de que ya hay una Recomendación.

Asunto:

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social -20 de febrero-, la CNDH hace un llamado a las autoridades federales para que, en cumplimiento a la normatividad nacional aplicable y los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano, encaminen sus acciones para la erradicación de la pobreza, incentiven el respeto y protección de los derechos humanos laborales, la igualdad de sexos, el acceso al bienestar social para todas las personas, así como a mecanismos de justicia para las y los trabajadores.

Asunto:

La CNDH y el INM acordaron una estrategia conjunta de trabajo la cual buscará garantizar los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana de las personas migrantes / La CNDH emitió la Recomendación 01/2020, dirigida al Gobernador de Baja California y a la Directora General de la Comisión Nacional del Agua, por violaciones al derecho humano al agua en perjuicio de la población del Municipio de Mexicali.

Asunto:

La CNDH llama a las autoridades de salud, protección a los consumidores, economía, trabajo y medio ambiente, así como a las empresas productoras y comercializadoras de alimentos preenvasados, a privilegiar el interés superior de la niñez y adolescencia como criterio rector en todas las decisiones sobre el etiquetado frontal de alimentos.

Asunto:

En el marco del Día Internacional de las Montañas, la CNDH destaca la importancia de impulsar aún más la sustentabilidad de ecosistemas montañosos ante el cambio climático, la deforestación y degradación. Además, resalta la importancia de la protección de los recursos y áreas naturales con perspectiva de derechos humanos que permita garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

Asunto:

La CNDH dirige la Recomendación 93/2019 a SEMARNAT, SADER, PROFEPA y CONAPESCA por incumplir disposiciones jurídicas para proteger, conservar y recuperar la vaquita marina, totoaba y especies endémicas de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado / La CNDH celebra la designación de Jan Jarab como representante en la Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para América del Sur, con quien se llevó a cabo un intenso trabajo interinstitucional y de estrecha colaboración en favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos / La CNDH afirma ante el Jefe de la Sección del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que ninguna reducción o ajuste presupuestal debe estar sobre los derechos fundamentales o comprometer la dignidad de las personas.

Asunto:

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura emitió dos Informes de Seguimiento a los gobiernos de Baja California y Puebla por irregularidades en Ceresos que representan riesgos de maltrato y tortura para las personas internas / La CNDH dirige la Recomendación 72/2019 a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por no garantizar a personas mayores beneficios de ley en tarifas en el transporte aéreo y a la PROFECO por no intervenir de manera preventiva / La CNDH emitió la Recomendación 75/2019 a la SEDATU por omisiones y deficiencias para regularizar, enajenar y expedir títulos de propiedad en agravio de 43 personas indígenas tzeltales, quienes realizaron pagos e iniciaron gestiones hace más de 20 años.

Asunto:

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en la Disculpa Pública que el Gobierno de la Ciudad de México y el Poder Judicial de dicha entidad ofrecieron a Lorena González Hernández, derivada de la Recomendación 64/2018 / La CNDH exhorta al Gobierno federal a considerar la perspectiva de derechos humanos respecto de la Gestión Integral de residuos y prever el uso de tecnologías de vanguardia en la gestión sostenible de los mismos / Emitió la CNDH la Recomendación 67/2019 a la Gobernadora de Sonora y al Ombudsperson local por violaciones a los derechos fundamentales de un menor de edad que padece trastorno de déficit de atención.

Contenido relacionado: