Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V y a un trato digno por la situación de vulnerabilidad de V, como persona con enfermedades no transmisibles o crónico degenerativas, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2, VI3, VI4 y VI5 atribuibles a personal del Hospital General de Zona Número 197 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Texcoco, Estado de México.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1 y VI2, atribuibles a personas servidoras públicas del Hospital General de Zona No. 194 “Lic. Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social en Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Asunto:

Sobre el caso de violación al derecho humano a la protección de la salud y a la vida en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, V, VI1, VI2, VI3, VI4 y VI5 atribuibles a personal del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar No. 76 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México

Asunto:

En la Recomendación 197/2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) vulneró los derechos humanos de una persona adulta mayor al restringirle, inadecuadamente, el acceso a una pensión por compatibilidad.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1 y VI2, atribuibles a personal del Hospital General de Zona número 98 del Instituto Mexicano Del Seguro Social, en Coacalco, Estado de México.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud materna y a una vida libre de violencia de tipo obstétrica de QV1; al interés superior de la niñez y a la protección de la vida de V2, al acceso a la información en materia de salud de QV1 y VI1, así como al proyecto de vida de QV1, VI1, VI2 Y VI3, en el Hospital General Regional 200 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tecámac, Estado de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 164VG/2024 dirigida a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad de esa entidad y al Ayuntamiento de Chimalhuacán, por graves violaciones a los derechos humanos derivadas de la falta de diligencia en la búsqueda de personas desaparecidas y la deficiente aplicación de la perspectiva de género en las investigaciones de agresión sexual contra mujeres y menores de edad.

Contenido relacionado:
Asunto:

En la Recomendación 166/2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que personal médico del Hospital General Regional número 196 (HGR-196), en el Estado de México, actuó sin la debida diligencia en el tratamiento de una persona adulta mayor con antecedentes de diabetes e hipertensión, vulnerando sus derechos a la salud y al trato digno.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la salud materna, a una vida libre de violencia de tipo obstétrica y al acceso a la información en materia de salud de V1, así como al proyecto de vida de V1, QVI1, VI2, VI3, VI4, VI5, VI6 y VI7 en el Hospital General Regional No. 72 “Lic. Vicente Santos Guajardo” del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México

Contenido relacionado:
Asunto:

La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.