La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) insta a las autoridades procuradoras de justicia del Estado de Tamaulipas a respetar y garantizar el debido proceso con motivo de la detención y ejecución de prisión preventiva en contra de la activista Susana Prieto Terrazas, defensora de derechos humanos, quien fue retenida el pasado 08 de junio a consecuencia de acompañar el 10 de marzo de 2020 una manifestación de obreros en las inmediaciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Matamoros, en dicha Entidad, en favor de sus derechos laborales.
La CNDH mantiene sus esfuerzos para reivindicar la noble y relevante labor de los periodistas, así como la importancia que tiene la libertad de expresión, sus implicaciones en el fortalecimiento democrático y los riesgos que supone para nuestro país que los comunicadores no puedan realizar su labor con plena libertad. Lo anterior por el clima de inseguridad y violencia que enfrentan los periodistas, que hace de nuestro país uno de los más peligrosos para el ejercicio de esta actividad.
La CNDH condena de manera enérgica el homicidio de la periodista María Elena Ferral, ocurrido la tarde de este lunes 30 de marzo en Papantla, Veracruz, y demanda a las autoridades de procuración de justicia la pronta y efectiva investigación de los hechos para dar con los responsables de la agresión y llevarlos ante la justicia para evitar que el caso quede impune. Este Organismo nacional pidió a las autoridades medidas cautelares para proteger a los familiares de la reconocida comunicadora en la Región Poza Rica-Papantla, y corresponsal del Diario de Xalapa, y Norte de Veracruz.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su solidaridad con la activista y comunicadora conocida como “Frida Guerrera”, así como con todas las personas que realizan acciones en favor de las víctimas de feminicidios y otras formas de violencia en contra de niñas y mujeres.
La condena la amenaza contra el periodista Héctor de Mauleón a quién expresa su solidaridad y llama a las autoridades a prevenir y evitar posibles hechos de difícil o imposible reparación / La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, atendió a integrantes de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos, Ecuador, a quienes ofreció su intervención para que accedan a la justicia y a la verdad de los hechos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condena el homicidio de Fidel Ávila Gómez, locutor y Gerente Comercial de la estación de radio la “Ke Buena”, en Huetamo, Michoacán, y expresa sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad a los compañeros del medio en que laboraba y al gremio radiofónico / La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, con base en sus atribuciones constitucionales y legales, dispuso la creación de una Oficina Especial para hacer una investigación integral de los hechos violatorios a derechos humanos derivados de los lamentables acontecimientos ocurridos durante el periodo conocido como “la Guerra Sucia” en nuestro país y abrir de oficio un expediente de queja que permita la clarificación de dicho periodo y los casos concretos a investigar.
La CNDH demanda a los tres órdenes de Gobierno, familias y sociedad erradicar la violencia recurrente contra personas menores de edad / La CNDH condena el homicidio del activista guerrerense Arnulfo Cerón Soriano al tiempo que demanda a las autoridades que no haya impunidad y expresa sus condolencias a familiares y compañeros de las organizaciones en que militaba / La CNDH solicita al Gobierno y Fiscalía de Veracruz salvaguardar la vida y seguridad del periodista Carlos Guillermo García Hernández, por la privación de la libertad de la que fue objeto en el municipio de Nanchital.
Este Organismo Nacional ha dado seguimiento puntual a la situación que enfrenta la libertad de expresión, así como el contexto de violencia que sufren las personas que ejercen el periodismo y los medios de comunicación en el Estado de Veracruz, por lo que se pronuncia sobre el tema mediante este Informe Especial.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó –el pasado lunes 14 de octubre— al Secretario General de Gobierno y al Fiscal General del Estado, ambos del Estado de Guerrero, Florencio Salazar Adame y Jorge Zuriel de los Santos Barrila, respectivamente, implementar las medidas cautelares necesarias para localizar al activista Arnulfo Cerón Soriano, y salvaguardar su vida, seguridad e integridad personal.




