La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 29/2023 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por violaciones a los derechos humanos cometidas en contra de dos personas de nacionalidad hondureña, quienes formaban una pareja y habían recibido notificación favorable a su solicitud de refugio en nuestro país, iniciada en febrero del 2020 y que, sin embargo, fueron retenidas, enviadas a la Estación Migratoria Siglo XXI (EM-SXXI), y uno de ellos devuelto a su país de origen de forma indebida.
Revista Mensual con contenido de noticias, artículos, reportaje, eventos y acciones de la CNDH. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y promoción de tendencias en la defensa de los derechos humanos.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, al debido proceso en sede administrativa, a la unidad familiar, a la libertad de tránsito, en agravio de V, persona con residencia temporal vigente en el país, de nacionalidad cubana, inadmitida por el Instituto Nacional de Migración en el aeropuerto internacional de Cancún, Quintana Roo.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la libertad personal y libertad de tránsito, en agravio de QV1, V1, V2 y V3 de nacionalidad venezolana y al principio del interés superior de la niñez en agravio de V2 y V3, que fueron aseguradas por elementos del Instituto Nacional de Migración, en el estado de Nuevo León a pesar de contar con regular estancia en el país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 211/2022 al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por inadmitir a una persona extranjera, de nacionalidad pakistaní, quien, el 10 de abril de 2022, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ocasión en la que fue enviado a una segunda revisión y, durante dicha diligencia, personal de ese Instituto realizó una consulta a su nombre en el Sistema Electrónico de Trámites Migratorios (SETRAM), encontrando un registro de trámite de autorización de visa por unidad familiar resuelto negativamente por la Oficina de Representación en la Ciudad de México, por lo que se ordenó su rechazo al país, aún y cuando contaba con visa mexicana de residente temporal, sin que le proporcionaran traductor, ni comunicación con su familia o embajada.
Sobre el caso de violación al derecho humano a la seguridad jurídica por omisiones en la debida diligencia y protección al interés superior de la niñez, en agravio de QV adolescente no acompañada, en contexto de migración, atribuibles a personal adscrito al Instituto Nacional de Migración en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la libertad personal y libertad de tránsito, en agravio de V1 y V2, de nacionalidad venezolana, que fueron aseguradas por elementos del Instituto Nacional de Migración, en el Estado de Coahuila a pesar de contar con regular estancia en el país.
Este 20 de septiembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la oficina en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), llevaron a cabo el Foro Nacional de Diálogo denominado: Identificación, intercambio de experiencias, retos y buenas prácticas en materia de acceso a la justicia para personas migrantes. Durante la inauguración del evento, la presidenta de la CNDH, maestra Rosario Piedra Ibarra, y la Oficial Nacional del Programa Regional sobre Migración Mesoamérica de la OIM, Laura Canché, enfatizaron en la necesidad de sumar esfuerzos para brindar una protección integral a las personas migrantes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 123/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el aseguramiento de dos personas extranjeras, de nacionalidad ecuatoriana, quienes el 10 de septiembre de 2021 se dirigían por autobús a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y a pesar de contar con Forma Migratoria Múltiple (FMM) otorgada por el propio Instituto, fueron trasladadas a la Estación Migratoria de la Ciudad de México (EM-CDMX) sin que existiera justificación alguna.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 105/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el aseguramiento de dos personas extranjeras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), quienes, a pesar de contar con Forma Migratoria Múltiple (FMM) otorgada por el propio Instituto, fueron trasladadas a la Estación Migratoria de la Ciudad de México (EM-CDMX) sin que existiera justificación alguna.