Una persona de origen venezolano con Tarjeta de Residente Permanente (TRP) emitida por el Instituto Nacional de Migración (INM) fue inadmitida en nuestro país sin fundamentación legal, por ello la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 75/2025.
El pasado 24 de abril se hizo pública información relacionada con la Organización Partners of the Americas, en el sentido de que estaba involucrada en el financiamiento de mensajes, videos e imágenes promoviendo la criminalización del fenómeno migratorio, en especial de los mexicanos que intentan pasar la frontera con Estados Unidos.
En días pasados, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del lanzamiento del primer spot de la campaña antiinmigrante de la Secretaría de Seguridad Nacional del Gobierno de los Estados Unidos de América y de su transmisión en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales, cuyo contenido descalifica a las personas en contexto de movilidad, estigmatizándoles como criminales y rechazando su ingreso a territorio estadounidense mediante un mensaje temerario de la secretaria Kristi Noem a través de su red social X el pasado 17 de febrero: “como una fuerte advertencia a los inmigrantes indocumentados criminales para que no vengan a Estados Unidos. Si lo hacen, serán perseguidos y deportados”.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
Durante una visita a instalaciones del Instituto Nacional de Migración (IMN), ubicadas en Acayucan, Veracruz, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) conoció el caso de 16 personas en contexto de movilidad humana, entre ellas ocho infantes, quienes sufrieron la vulneración de sus derechos humanos al permanecer alojados en condiciones insalubres, por lo cual emitió la Recomendación 53/2024 al titular de dicha dependencia.
Palabras de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, con motivo de la presentación del “Informe Especial sobre las condiciones de Estaciones y Estancias Migratorias: Hacia un nuevo modelo para la atención de la migración irregular”.
El análisis de las condiciones de las estancias y estaciones migratorias y el
acceso a derechos de las personas en ellas detenidas, no se puede hacer
al margen de los contextos de las diversas movilidades del mundo y el país,
ni renunciando a la memoria histórica. Las migraciones crecen en
cantidad de personas, en diversidad de actores y en la complejidad de las
causas. El Instituto Nacional de Migración (INM) y su modelo de estaciones
migratorias nació en 1993, en el marco de las negociaciones del Tratado de
Libre Comercio, para ofrecer una política de securitización de las fronteras.
Los tiempos han cambiado, y hoy ese modelo debe transformarse por uno
que ponga a la persona y sus derechos humanos al centro.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 257/2023 a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) por retrasar la expedición de una constancia de trámite de reconocimiento de la condición de refugiado en favor de una persona de origen hondureño y al Instituto Nacional de Migración (INM) ya que, indebidamente, determinó regresarla a su país de origen, a pesar de que se encontraba pendiente la resolución de dicho trámite legal.




