La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra diversos artículos de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, con el fin de garantizar los derechos fundamentales a la seguridad jurídica, de acceso a la información pública, a la propiedad, a la protección de datos personales, de tutela jurisdiccional efectiva, el debido proceso, así como los principios de legalidad, de máxima publicidad, de irretroactividad de la ley y de Supremacía Constitucional.
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas –30 de agosto—, este Organismo Constitucional Autónomo revela que no se han generado las condiciones para dar debida atención al problema.
Más de 3,000 fosas clandestinas localizadas en el país, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
La CNDH celebra la instrucción del Ejecutivo federal de aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU para recibir y examinar comunicaciones individuales
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los hechos de violencia acontecidos en Coatzacoalcos, Veracruz, y expresa sus condolencias a los familiares de las 28 personas que fueron privadas de la vida y su solidaridad a las 9 más que resultaron heridas de gravedad, al tiempo que exige a las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno que exista una verdadera coordinación interinstitucional, pues solo así se podrá conocer la verdad de los hechos.
23 de agosto, Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reprobó los linchamientos ocurridos ayer en el estado de Puebla, donde siete personas fueron privadas de la vida por pobladores de Cohuecan y Tepexco, Puebla, acusados de secuestrar a un vecino de la comunidad. Este Organismo Nacional reiteró que las conductas delictivas se deben juzgar bajo los procedimientos de nuestro Estado de Derecho, porque la justicia por propia mano no es justicia sino barbarie.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 44/2019, al Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, por el hecho de que su personal no registró adecuadamente en la “Plataforma de Gestión de Cadáveres y Restos Humanos no Identificados” los datos de un joven privado de la vida, lo que provocó que su cuerpo no fuera reclamado, permaneciera en las instalaciones del Servicio Médico Forense 23 días y, luego, enviado a la fosa común donde estuvo 3 meses y 12 días.
Por la inejecución de un laudo firme, en agravio de una mujer que fue separada de su puesto de mecanógrafa en la Delegación del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSS), en la Ciudad de Guanajuato, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 14/2019, al Director General del INSS, José Alfonso Iracheta Carroll, y a la Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), María Eugenia Navarrete Rodríguez.
El Mtro. Miguel Álvarez Gándara, presidente de SERAPAZ y Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, comentó sobre el reto de construir una sociedad más segura, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.
El Dr. Carlos A. Pérez Ricart del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Freie, Berlín, comentó sobre el reto de construir una sociedad más segura, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.




