Asunto:

Este lunes 28 de abril se publicó en el diario El Sol de México, el artículo de opinión titulado “Cuando los delitos se perpetran en forma generalizada”, cuya autora es Angélica de la Peña, quien se identifica como defensora por los derechos humanos y exsenadora de la República, con relación a la desaparición forzada y la tortura, señalando lo que considera omisiones de las autoridades frente a estas violaciones a derechos humanos, mencionando de paso, una supuesta “ausencia” del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) frente a tal panorama. Ante las aseveraciones vertidas, se aclara lo siguiente:

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), sostuvo un encuentro con las autoridades del Consejo Federal de Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura de Argentina, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre los desafíos que enfrentan ambos organismos en la supervisión a lugares de privación de la libertad, los retos comunes en la región y trazar una ruta de trabajo colaborativo para fortalecer sus actividades de prevención de la tortura.

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, en su carácter de presidenta del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), sostuvo una reunión de trabajo este lunes con las abogadas Glenda Carolina Anaya Mejía y Jessica María Abufele, comisionadas del Comité Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de Honduras. Se busca intercambiar buenas prácticas en el monitoreo de los centros de detención de personas en contexto de migración para la formulación de Recomendaciones, propuestas y observaciones en el respeto de los derechos humanos.

Asunto:

Personal del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizó una visita al Centro de Readaptación Social (CERESO) de Piedras Negras, Coahuila, para detectar y frenar posibles factores de riesgo que puedan propiciar actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes a las personas privadas de la libertad.

Asunto:

A pesar de que Latinoamérica ha logrado avances en la protección de los derechos humanos, es necesario reconocer que la tortura aún persiste en la región, sobre todo en contextos de violencia o de falta de gobernabilidad, por lo que es preciso redoblar esfuerzos para erradicar dicha práctica, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Contenido relacionado:
Asunto:

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), manifestó su beneplácito por la investigación ministerial y resolución judicial realizada por la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, que el pasado 26 de marzo obtuvo auto de formal prisión en contra de los ex servidores públicos Isidro Junco Barajas, Ezequiel Peña Cerda y Ariel Agustín Castillo, por el delito de tortura en agravio de Carlos Canto Salgado.