Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la legalidad y a la libertad, por la retención ilegal en agravio de QV, de nacionalidad nicaragüense, por parte de personas servidoras públicas del Instituto Nacional de Migración en el Estado de Nuevo León.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y al trato digno, cometidas en agravio de QV1, QV2 y QV3, personas migrantes víctimas de secuestro, que estuvieron alojadas en la Estación Migratoria de Acayucan, Veracruz.
Sobre el caso de violaciones al principio de no devolución y a los derechos humanos a la libertad personal, seguridad jurídica y a la legalidad de V, persona en contexto de migración y solicitante del reconocimiento de la condición de refugiado en México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la libertad en agravio de QV, V1 y V2; así como al principio del interés superior de la niñez en agravio de V1 y V2, personas en contexto de migración internacional, por personal del Instituto Nacional de Migración en Reynosa, Tamaulipas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) conmemora el Día Internacional del Migrante, trabajando, y reitera su compromiso, como parte del Estado mexicano, para fortalecer y mejorar mecanismos, protocolos de actuación y políticas públicas, a fin de garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, quienes arriban y transitan por nuestro país en un acto humano (como lo es la migración) para dejar atrás la precariedad, la violencia y las crisis que pudieran vivir en sus países de origen.
Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del boletín 160/2023, de 14 de noviembre en curso, publicado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), mediante el cual señaló que el fin de semana pasado, en distintos puntos de la Ciudad de México, especialmente en las demarcaciones territoriales Iztapalapa y Gustavo A. Madero, se llevaron a cabo operativos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) dirigidos a personas en contexto de migración que permanecían en campamentos sobre calles y camellones, entre los que se encontraban familias, niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres, todos ellos pertenecientes a grupos de atención prioritaria, por lo que “urgió” a esta CNDH a que se investigue y monitoree las revisiones migratorias en comento.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la conclusión del Título 42, política adoptada por el gobierno de los Estados Unidos de América (EUA) para la expulsión inmediata de personas en contexto de migración en sus fronteras. Sin embargo, recuerda que siguen vigentes otras medidas que criminalizan la migración irregular hacia aquel país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 31/2023 al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez en agravio de 21 personas adolescentes en contexto de migración rescatados de un inmueble en la ciudad de Chihuahua.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez y la adolescencia, en agravio de QV adolescente de nacionalidad hondureña y residente permanente por refugio en México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez, en agravio de 21 adolescentes en contexto de migración rescatados de un inmueble ubicado en el Municipio de Chihuahua, Chihuahua.